El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) reveló que 640 mujeres perdieron la vida violentamente desde la implementación del estado de excepción en diciembre de 2022 hasta octubre de 2024, lo que equivale a una víctima cada 26 horas.
En el contexto del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer y los 16 días de activismo que concluyen con el Día Internacional de los Derechos Humanos, el CONADEH señaló la urgencia de generar conciencia sobre las graves repercusiones de la violencia.
Aurora Rueda, coordinadora de la defensoría de la mujer del CONADEH, expresó su preocupación por las constantes muertes violentas de mujeres y el ensañamiento con que se cometen estos crímenes.
Rueda destacó el alto índice de impunidad, que alcanza el 95% de los casos. «Las muertes violentas constituyen la máxima violación a los derechos humanos de las mujeres por tratarse de la eliminación de la vida, principal bien jurídico protegido por los sistemas jurídicos nacionales e internacionales», afirmó.
El 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, el CONADEH y diversas organizaciones feministas marcharon exigiendo justicia y protección, reafirmando su compromiso de luchar hasta que las mujeres en Honduras puedan vivir libres de violencia y con pleno acceso a sus derechos.
Desde 2002 hasta octubre de 2024, aproximadamente 8,150 mujeres han muerto en circunstancias violentas, un promedio de 30 mensuales o una víctima diaria.
Durante el estado de excepción, se han registrado alrededor de 75 masacres, de las cuales, en el 43% se reportó la muerte violenta de una o más mujeres.
En total, más de cien mujeres han perdido la vida en estas circunstancias, incluyendo las 46 que murieron en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) el 20 de junio de 2023.
En lo que va de 2024, de las 27 muertes múltiples registradas, en al menos 9 incidentes casi una veintena de mujeres, incluidas cuatro niñas, han muerto violentamente.
El CONADEH insta a las autoridades hondureñas a fortalecer las unidades especializadas en la investigación de estos delitos para reducir el índice de impunidad. También demanda la aprobación de la Ley Integral contra las Violencias hacia la Mujer.
Deja una respuesta