El consumo interno de café en Honduras registró un notable aumento, alcanzando entre 370 mil y 390 mil quintales en 2024, según informó la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Este crecimiento refleja una mayor demanda de calidad y el fortalecimiento de una cultura nacional que aprecia los cafés especiales.
El viceministro de la Caficultura, Carlos Murillo, destacó el incremento del consumo interno en la última década. “hace 10 años los hondureños solo consumían unos 20 mil quintales del aromático de mala calidad o lo que se llama “la resaca”, y para el anterior (2023), subió a unos 350 mil quintales y este 2024 aumentó a 390 mil quintales”.
Murillo atribuyó este crecimiento a iniciativas gubernamentales y privadas, como la promoción de políticas públicas que impulsan el consumo de café de alta calidad. También resaltó que la participación de inversionistas hondureños en eventos como la Taza de la Excelencia demuestra el avance en la calidad del café nacional.

El auge del consumo interno ha dinamizado la economía local, especialmente en sectores vulnerables como mujeres y jóvenes. Según un análisis de la Secretaría de Desarrollo Económico, los negocios relacionados con café, como cafeterías y Coffee Shows, están creciendo significativamente, generando empleos y mejores ingresos.
El café sigue siendo el producto agrícola más importante de Honduras, representando el 30% del PIB agrícola y el 5% del PIB nacional en cuanto a exportaciones. En 2024, se prevé una producción de al menos 7 millones de quintales, generando alrededor de 1,350 millones de dólares en divisas. Además, más de 100,000 familias se dedican al cultivo de café, que abarca 15 de los 18 departamentos del país.
El viceministro concluyó que este crecimiento no solo mejora los ingresos del sector, sino que también fomenta una cultura nacional de consumo y apreciación por el café de alta calidad.
Deja una respuesta