Honduras exporta los primeros 48 contenedores de café a China


Las autoridades proyectan que se alcance hasta más de 200 millones de lempiras en divisa

Honduras exportó los primeros 48 contenedores de café a la República Popular China, con una capacidad de 28,500 quintales. Esta operación forma parte de un acuerdo comercial que contempla la exportación de 528 contenedores, equivalentes a 10,000 toneladas de café. Esta negociación fue facilitada por el Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Subsecretaría de Caficultura y la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

Igualmente este acuerdo bilateral involucra a la empresa china Xiamen Shun Hongs Shun Supply Chain y cinco empresas hondureñas: Capucas, Apapuerta, Asoprosan, Maucoffee y CoffeePlanet. Esta exportación beneficia a aproximadamente 4,600 productores y genera alrededor de 50,000 empleos indirectos en 12 de los 18 departamentos del país: Copán, Santa Bárbara, Ocotepeque, Lempira, Cortés, La Paz, Intibucá, Comayagua, Yoro, Francisco Morazán, Olancho y El Paraíso.

Las autoridades proyectan que se alcance hasta más de 200 millones de lempiras en divisas

Las exportaciones de café han aumentado un 3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, y la generación de divisas ha crecido significativamente. La calidad y prestigio del café hondureño han sido clave para fortalecer esta relación comercial, abriendo nuevas oportunidades para el sector cafetalero.

Es así que China, el quinto mayor consumidor de café en el mundo, representa un mercado estratégico para Honduras. Según la Asociación China del Café de Beijing (CCAB), el consumo de café en el país asiático crece a un ritmo anual del 15 %, lo que ofrece una oportunidad clave para la diversificación de mercados hondureños. El mercado chino demanda cada vez más café de especialidad, lo que beneficia a los productores locales.

Autoridades y empresarios optimistas

Entretanto los primeros 48 contenedores partieron de Honduras hacia China, generando alrededor de 200 millones de lempiras en divisas. Carlos Roberto Murillo, subsecretario de Caficultura, destacó que este primer envío incluyó más de 28,000 quintales de café. “Honduras estableció relaciones diplomáticas con China, y parte de nuestras intenciones era posicionar el café, que es de mucha calidad. Somos uno de los países que mejor calidad de café ofrecemos al mundo”, afirmó.

Asimismo Murillo también resaltó que el mercado chino es uno de los más importantes a nivel global, ocupando el cuarto lugar en consumo de café. “Pronto se consolidará como uno de los primeros debido a las tendencias de consumo”, aseguró.

El café hondureño es uno de los más cotizados en el mundo

Así es como la estrategia de comercialización implementada beneficia a 4,600 productores hondureños. “Motivamos un plan de comercialización justo, transparente y que beneficie a todos los actores de la cadena. E esta primera etapa, la operación genera más de 200 millones de lempiras, lo que significa una gran posibilidad de aumentar las divisas”, explicó Murillo.

Por lo tanto esta exportación marca un hito importante para el sector cafetalero hondureño, consolidando su presencia en uno de los mercados más dinámicos del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *