Copeco emite Alerta Verde en tres departamentos por lluvias intensas

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) declaró este jueves Alerta Verde para los departamentos de Santa Bárbara, Cortés y Atlántida. La medida estará vigente durante un período de 48 horas, a partir de las 6:00 de la tarde, ante la posibilidad de condiciones climáticas adversas.

Según el pronóstico del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), una cuña de alta presión continuará afectando el territorio nacional, provocando nubosidad, temperaturas frescas y lluvias intensas principalmente en el norte y noroccidente del país.

Las zonas más afectadas en Santa Bárbara incluyen Quimistán y Azacualpa, mientras que en Cortés, Omoa y Puerto Cortés podrían acumular hasta 80 milímetros de lluvia.

Las precipitaciones también impactarán en sectores de Atlántida, como Tela y otras áreas, con montos de lluvia que podrían alcanzar los 60 milímetros. Según Cenaos, estas condiciones podrían extenderse hasta el sábado, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos en las zonas vulnerables.

COPECO ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a las autoridades locales y a la población. Entre ellas, se solicita a los Comités de Emergencia Municipal (Codem) y los Comités de Emergencia Local (Codele) realizar monitoreos constantes de cualquier amenaza que ponga en peligro a los sectores más vulnerables.

Asimismo, se exhorta a las personas que residen cerca de ríos o en áreas con riesgo de deslaves, hundimientos o inundaciones, a tomar medidas preventivas. Entre las sugerencias destaca evitar cruzar ríos o quebradas que podrían crecer de manera repentina debido a las lluvias.

Otra de las recomendaciones de COPECO es mantener el aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües, con el objetivo de prevenir inundaciones urbanas inesperadas que puedan afectar viviendas y otras infraestructuras.

Finalmente, COPECO instó a la población a mantenerse informada a través de los boletines oficiales y las redes sociales de la institución. Asimismo, recordó la importancia de la Alerta Verde como una fase de prevención que busca reducir los riesgos y garantizar la seguridad de las comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *