El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, informó este lunes que no se llevarán a cabo sesiones en el Legislativo esta semana pero se reanudarán el próximo martes, 19 de noviembre.
“Hay varios temas pendientes, la verdad es que esta fue una solicitud y así ha sido costumbre en años previos a las elecciones”, explicó, y señaló que los partidos solicitan un espacio para completar la inscripción de planillas y cumplir con los requisitos necesarios.
El también presidente de las comisiones de Presupuesto y Finanzas resaltó que el Presupuesto General no debe convertirse en una herramienta de confrontación política, sino ser visto como una herramienta que beneficia a diversos sectores de la sociedad.
“Es válido que hagan observaciones, que señalen elementos, pero que no digan cosas que no son”, subrayó, refiriéndose a las críticas sobre la inexistente “partida confidencial”. Aclaró que lo que existe es una partida de contingencia, conocida como la 449.
En este contexto, Noé Pino exhortó a los diputados de las bancadas opositoras a revisar y debatir el Presupuesto cuando se les presente, en lugar de rechazarlo sin un análisis profundo. Pidió que se mantenga una discusión abierta y constructiva sobre el tema.
Por su parte, Yahvé Sabillón, diputado del Partido Liberal, lamentó la parálisis legislativa y la falta de acuerdos entre las distintas bancadas en el Congreso Nacional. Afirmó que este estancamiento está dificultando el avance en la agenda legislativa, lo que, a su juicio, da razones a las críticas del pueblo sobre la baja productividad del Congreso.
“Tenemos una agenda grandísima por aprobar y estamos trabados”, comentó Sabillón, y agregó que el público tiene razón al señalar que este es “el Congreso más improductivo”. Aunque reconoció que la responsabilidad no recae solo en algunos diputados, insistió en que el bloqueo legislativo afecta a todos.
El parlamentario, que pertenece a la disidencia del partido Libertad y Refundación, se mostró pesimista sobre el futuro inmediato del trabajo legislativo, ya que la falta de consenso impide que se logren avances significativos en los temas clave que aún están pendientes en la agenda del Congreso.
Finalizó su intervención denotando la necesidad urgente de generar acuerdos que permitan avanzar en la aprobación de los proyectos pendientes y mejorar la situación actual del Legislativo.
Deja una respuesta