Adán Fúnez admite que sí asistió a reunión con narcos

El alcalde dijo que la reunión era para el financiamiento político de Libre en 2013 y no para fines ilícitos

El alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, confirmó este lunes que asistió a una reunión con narcotraficantes, a la que lo invitó Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro.

Durante su participación en el programa televisivo de la capital,Frente a Frente, Fúnez rechazó las acusaciones de que haya asumido el control del crimen organizado en Colón tras la desarticulación de la organización Los Cachiros.

“Me acusan de que, desde que Los Cachiros se fueron, yo quedé al frente de esa organización, que yo manejo el crimen organizado en Colón”, declaró Fúnez.

El alcalde negó estas imputaciones y aseguró que, a pesar de su cargo, no cuenta con guardaespaldas ni medidas de seguridad especiales.

Los Cachiros, una poderosa organización de narcotráfico con sede en Tocoa, Colón, operaba al servicio de cárteles de droga de Colombia y México. Su función principal era transportar cocaína a través de Honduras hacia Guatemala, desde donde se distribuía hacia Estados Unidos.

Los líderes del grupo, Devis Leonel y Javier Rivera Maradiaga, se entregaron a las autoridades estadounidenses y actualmente colaboran con la DEA como testigos en casos relacionados con el narcotráfico.

Fúnez también abordó el polémico video difundido el año pasado, en el que aparece junto a Carlos Zelaya y otros narcotraficantes. El alcalde admitió su presencia en la reunión, pero aseguró que fue invitado por Zelaya y que el propósito del encuentro era discutir el financiamiento de la campaña electoral de Libre en 2013, no planificar actividades ilícitas.

“Asistí a la reunión por invitación de Carlos Zelaya, fue para hablar sobre promesas de financiamiento para Libre, pero al final no se concretó nada”, explicó Fúnez.

El alcalde insistió en que en la reunión no se habló de enviar drogas a Estados Unidos ni de actividades relacionadas con el narcotráfico.

El narcovideo

En el video, Carlos Zelaya menciona que “la mitad es para el comandante”, refiriéndose a su hermano, el expresidente Manuel Zelaya, y la otra mitad para los departamentos de Santa Bárbara, Colón y Olancho, considerados bastiones electorales de Libre. Fúnez reiteró que las promesas de financiamiento no se materializaron y que la reunión no tuvo fines delictivos.

Las declaraciones de Fúnez surgen en un contexto de creciente escrutinio sobre los vínculos entre políticos hondureños y el narcotráfico, además de donde se le acusa de estar detrás del asesinato del ambientalista Juan López.

El alcalde de Tocoa se defendió de las acusaciones, insistiendo en que su participación en la reunión fue estrictamente política y no criminal. Sin embargo, sus afirmaciones han reavivado el debate sobre la transparencia y la ética en la política hondureña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *