El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el inicio del silencio electoral a partir de este martes 4 de marzo, periodo en el que los precandidatos no podrán solicitar el voto, conforme a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas. Durante este tiempo, solo se permite la promoción de planes de gobierno.
Cossette López, consejera presidenta del CNE, recordó que la normativa prohíbe cualquier llamado público y directo a los votantes. “El 4 de marzo inicia el silencio electoral y en ese momento quedará cerrada la posibilidad de hacer una invitación pública y directa a votantes y simpatizantes de cada partido político. Esperamos que se cumpla, sobre todo por una campaña responsable”, declaró a los medios de comunicación.
El CNE advirtió que el incumplimiento del silencio electoral conllevará una multa de hasta 40 salarios mínimos para la entidad responsable. La restricción incluye la difusión de propaganda política en medios de comunicación, empresas de publicidad y otras plataformas.
A través de un comunicado, el CNE citó el artículo 233 de la Ley Electoral, que establece que en los cinco días previos a las elecciones primarias y generales quedan prohibidas las manifestaciones públicas, la propaganda política y la divulgación de encuestas o sondeos de opinión en cualquier formato, ya sea impreso, audiovisual, electrónico o radiofónico.
Por su parte, Emilio Hércules, comisionado secretario de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), señaló que la medianoche del lunes marca el inicio del silencio electoral y el fin de los gastos en medios de comunicación. “Sin embargo, siguen activos los monitoreos por parte de la unidad. Siempre habrá despliegue de auditores in situ, fiscalizando las actividades de los candidatos”, afirmó.
Deja una respuesta