Helui Castillo, gerente de política comercial del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), informó que se espera la confirmación de la fecha para la séptima ronda de negociaciones entre Honduras y China, que se celebrará en Honduras. La agenda incluirá la discusión de las reglas de origen y los aranceles necesarios para concretar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Castillo destacó la importancia de analizar las ofertas con detenimiento, señalando que el proceso debe tomarse el tiempo necesario para asegurar beneficios mutuos a largo plazo. “Entendemos que en algunos momentos la negociación puede volverse más lenta; fue optimista pensar que el acuerdo se firmaría en junio, pero sabemos que todo lleva su tiempo”, añadió.
Las negociaciones, que han estado en marcha desde hace varios meses, buscan definir un acuerdo comercial que impulse la exportación de productos hondureños hacia el mercado chino. En esta fase, se han concentrado en los capítulos de aranceles y temas de origen, que son los últimos aspectos pendientes para concluir el tratado.
Honduras también ha establecido una lista de productos que podrían exportarse a China, lo cual sigue siendo un punto de discusión en las negociaciones actuales. Castillo enfatizó que el TLC abriría una oportunidad única para el país en el mercado asiático, aumentando el acceso de productos nacionales y facilitando el intercambio comercial entre ambas economías.
Deja una respuesta