CNE defiende éxito en planificación de elecciones primarias

CNE defiende éxito en planificación de elecciones primarias

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) compareció este miércoles para presentar un balance de las elecciones primarias, destacando que el proceso de planificación fue exitoso en un 98%. La titular del CNE, Cossette López, reconoció que los incidentes ocurridos en los municipios de San Pedro Sula y Distrito Central opacaron parcialmente las expectativas, pero subrayó que en 296 municipios el proceso se desarrolló sin contratiempos.

“El 98% de la planificación fue exitosa. En la mayoría del territorio hondureño se vivió una fiesta cívica”, afirmó López. La consejera reveló que, de las 74,574 actas correspondientes a los tres niveles electivos de los partidos políticos participantes, el CNE ha recibido 47,040, lo que representa el 63.08%. Aún esperan la recepción de 27,534 actas y tienen pendiente revisar 23,719.

López detalló que las maletas y kits de transmisión de 11 departamentos ya han retornado y están en camino a las bodegas del CNE. El proceso de descargos de maletas electorales comenzó en Francisco Morazán, La Paz, Valle y El Paraíso, seguido por Comayagua, Atlántida, Choluteca, Intibucá, Yoro, Lempira, Copán, Ocotepeque, Colón, Gracias a Dios, Olancho, Santa Bárbara, Cortés e Islas de la Bahía.

Proceso de recuento del CNE

Por su parte, la consejera Ana Paola Hall anunció que en los próximos días se iniciará el proceso de recuentos y verificaciones especiales, a solicitud de las partes interesadas. “Quienes consideren que han sido afectados o tengan reclamos pueden presentar sus oficios para que se les dé el trámite procesal electoral correspondiente”, explicó.

Hall destacó que la conectividad durante las elecciones fue alta en varias regiones: Islas de la Bahía alcanzó un 99.38%, Cortés un 94.67%, Francisco Morazán un 91.25%, Valle un 93.72%, Comayagua un 91.67% y Choluteca un 90.11%.

El consejero Marlon Ochoa aclaró que los incidentes relacionados con la entrega tardía de actas representaron solo el 1.4% del total de materiales electorales. Ochoa defendió el uso de la biometría como una herramienta que garantizó la transparencia y limpieza del proceso electoral, cuyos resultados oficiales se darán a conocer el 8 de abril.

Además, detalló que el 62.07% de las actas de cierre fueron transmitidas desde los centros de votación la noche de las elecciones, mientras que el resto se procesará desde Tegucigalpa.

El CNE reiteró su compromiso con la transparencia y la democracia, instando a la ciudadanía a confiar en el proceso y a resolver cualquier discrepancia mediante los mecanismos legales establecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *