Gabriela Castellanos reflexionó de que como se podría confiar en candidatos que ni siquiera son capaces de demostrar de donde sale su financiamiento de campaña a elecciones
La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, cuestionó la falta de transparencia de los precandidatos que participarán en las próximas elecciones primarias.
En un enérgico llamado, Castellanos destacó que muchos aspirantes no han demostrado el origen de sus recursos económicos, lo que pone en duda su credibilidad y compromiso con el cambio.
“¿Cómo podemos confiar en líderes que no son capaces de demostrar de dónde sale su dinero?,¿Cómo podemos creer en sus promesas de cambio si ni siquiera están dispuestos a ser transparentes?”, cuestionó Castellanos.
Asimismo la funcionaria describió esta situación como un reflejo de un sistema político corrupto, donde la falta de ética y la opacidad financiera son prácticas comunes.
A su vez criticó que varios precandidatos se nieguen a abrir sus cuentas bancarias y a acreditarse ante la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), también conocida como “Política Limpia”.
Esta unidad fue creada para garantizar que los recursos utilizados en las campañas provengan de fuentes lícitas y se manejen de manera transparente. Sin embargo, según Castellanos, muchos políticos actúan como si las reglas no existieran.
“¿De qué sirve una herramienta de control si no se aplica con firmeza? ¿De qué sirve una ley si no hay voluntad política para hacerla cumplir? Lo que estamos viendo es una farsa, un circo caro y malo”, reiteró la titular del CNA.
Además, enfatizó que Honduras merece líderes que no le teman a la transparencia y que estén dispuestos a demostrar que su riqueza proviene de fuentes legítimas.
Unidad de Política Limpia como decorativa
Además señaló la necesidad de reformar y fortalecer la Unidad de Política Limpia, que actualmente considera una entidad “decorativa” y poco efectiva.
“No puede seguir siendo una pantomima de transparencia mientras los políticos hacen lo que les da la gana”, sentenció.
Para la funcionaria, esta unidad debe convertirse en un instrumento real de cambio que garantice la rendición de cuentas y la ética en la política.
En sus declaraciones finales, Castellanos subrayó que la corrupción no se combate con silencio, sino con acciones firmes y decisiones contundentes.
“La transparencia no es negociable, y los precandidatos deben entender que, si quieren servir al pueblo, deben empezar por rendir cuentas”, concluyó.
Por consiguiente el llamado de la titular del CNA llega en un momento crucial, previo a las elecciones primarias, y pone sobre la mesa la necesidad de un sistema político más transparente y responsable en Honduras.
Deja una respuesta