Reportan unas 80 denuncias por violaciones a DDHH en la zona sur

Reportan unas 80 denuncias por violaciones a DDHH en la zona sur

En un contexto marcado por la creciente preocupación ciudadana y la incertidumbre sobre el respeto a los derechos fundamentales, la oficina regional del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) en la zona sur registrado un total de 80 denuncias formales relacionadas con violaciones y abusos cometidos principalmente por instituciones gubernamentales.

Este dato se confirmó con la abogada Elba Reyes, comisionada de Derechos Humanos en la región, quien destacó que esta cifra refleja no solo una tendencia alarmante, sino también la confianza que la población está depositando en la labor de esta institución.

¿Qué están denunciando los ciudadanos?

Entre los temas más recurrentes figuran los operativos realizados bajo el marco del estado de excepción, donde se reportan casos de uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y abusos de poder por parte de funcionarios públicos.

Las denuncias registradas abarcan una amplia gama de situaciones donde se evidencian vulneraciones a los derechos humanos. Según explicó Reyes, estas incluyen casos de violencia institucional, desplazamiento forzado, abuso de autoridad y otras formas de opresión que afectan directamente a la población civil.

"La gente acude a nosotros cuando siente que sus derechos están siendo violentados", afirmó la comisionada. Asimismo dijo que tienen 80 expedientes aperturados, de personas que buscan asesoría o quieren dejar constancia de situaciones que están viviendo.

La institución más denunciada: Dipampco

A nivel nacional, una de las instituciones que lidera las estadísticas de denuncias es la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el crimen organizado (Dipampco) y en la zona sur se refleja a diario cuando las personas detenidas y familiares de estas siempre declaran ante la prensa que llegan a sus casas son violencia y además los afectados dicen que "les meten droga".

Según datos compartidos por Conadeh, ya suman más de 500 quejas a nivel país contra esta entidad, muchas de ellas vinculadas al uso desmedido de la fuerza durante allanamientos y detenciones masivas.

Para la comisionada, el acto de denunciar no solo es un derecho fundamental, sino también una herramienta clave para frenar los abusos. Además, Reyes destacó que el trabajo de Conadeh no se limita a recibir denuncias, sino que también busca acompañar a las víctimas durante todo el proceso judicial.

Preparativos para las elecciones

Con miras a las próximas elecciones internas y generales, CONADEH anunció que reforzará su presencia en los 16 municipios de la región mediante giras de trabajo. El objetivo es que se garanticen los derechos políticos de los ciudadanos sean respetados y que no se repitan los problemas que surgieron en procesos anteriores, como los relacionados con los traslados de domicilio electoral.

Alianzas Estratégicas con Medios de Comunicación
Finalmente, la comisionada destacó la importancia de los medios de comunicación como aliados estratégicos en la difusión de información sobre los derechos humanos.

Un Llamado a la Acción
El incremento en el número de denuncias en lo que va del año no solo evidencia la necesidad de fortalecer las políticas de protección a los derechos humanos, sino también la urgencia de promover una cultura de denuncia activa.

Para CONADEH, cada caso representa una oportunidad de justicia y reparación, pero también un recordatorio de que aún queda mucho por hacer para erradicar los abusos de poder y garantizar un trato digno a todos los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *