Honduras lidera tasa de femicidios en Latinoamérica

Honduras lidera tasa de femicidios en Latinoamérica

Honduras ocupa el primer lugar en Latinoamérica en tasa de femicidios, según alertó este miércoles Migdonia Ayestas, directora del Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH). La experta destacó que esta situación refleja una grave crisis de violencia de género en el país, que requiere atención inmediata.

«Las muertes violentas de mujeres y los femicidios son un problema urgente que debemos abordar», afirmó Ayestas. Además, señaló que esta realidad no solo afecta a las víctimas, sino que también proyecta una imagen de inseguridad para el país.

Según datos del OV-UNAH, en 2024 se han registrado 231 muertes violentas de mujeres y femicidios. En comparación con el mismo período de 2023, los casos han aumentado. Entre enero y febrero de este año, se contabilizaron 45 víctimas, seis más que las 39 registradas en los primeros dos meses del año anterior.

La directora del Observatorio también destacó que Honduras es reconocido internacionalmente como uno de los cinco países con mayor incidencia de femicidios. «En Latinoamérica estamos ocupando el primer lugar según la tasa de femicidios y muertes violentas de mujeres», precisó.

Además, criticó la normalización de la violencia de género en la sociedad: «se les está enseñando a las niñas que se callen, que no digan y que obedezcan porque de lo contrario las van a matar, porque en el país generalmente son los hombres los que le quitan la vida a las mujeres»

Las cifras históricas son igualmente alarmantes. Entre 2005 y 2024, fueron asesinadas 7,736 mujeres en el país, y más del 95 % de estos casos permanecen en la impunidad. Entre 2021 y 2023, el Ministerio Público recibió 73,097 denuncias de violencia contra la mujer, con un promedio anual de 16 mil casos de violencia doméstica y 3,200 delitos sexuales, según datos del Centro de Derechos de Mujeres (CDM). Además, el CDM documentó cerca de 300 denuncias de desapariciones de mujeres en el último año.

Ante esta situación, organizaciones feministas han exigido al Congreso Nacional la aprobación de la Ley Alerta Morada, una iniciativa que busca implementar mecanismos rápidos y efectivos para localizar con vida a mujeres y niñas desaparecidas.

«El enamorarlas, el agredirlas y el matarlas es una constante en el país», lamentó Ayestas, subrayando la urgencia de políticas públicas que protejan a las mujeres y garanticen justicia para las víctimas.

La violencia de género en Honduras sigue siendo un desafío crítico que demanda acciones concretas y una respuesta integral por parte del Estado y la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *