El informe del CNA estima que el 90% del presupuesto del CN se ejecutó para estos fines
Un informe del Mecanismo de Incidencia Ciudadana (MIC), divulgado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), reveló que el Congreso Nacional de Honduras destinó 173,261,582.85 lempiras en viáticos, pasajes y otros gastos de viaje durante el 2024.
De este monto, L155.5 millones se utilizaron para viáticos nacionales de los diputados, lo que representa el 90% del total de este rubro, mientras que L15.7 millones se asignaron a viáticos internacionales.
El informe detalla que, junto con los gastos en servicios personales y transferencias (50 %), pasajes, viáticos y otros gastos de viaje (13 %) y transferencias (27 %), estos rubros representaron el 90% del presupuesto ejecutado por el Poder Legislativo. Esta situación ha generado fuertes críticas por el uso de fondos públicos en medio de la crisis económica que enfrenta el país.
Diferentes sectores de la sociedad cuestionaron la falta de transparencia en el manejo de estos recursos y exigen mayor fiscalización y rendición de cuentas para evitar el despilfarro en una de las instituciones clave del Estado.
Proyectos de ley presentados por departamento
El informe también analizó la representación legislativa a través de proyectos de ley presentados y aprobados por departamento en el cual Cortés lidera con 100 proyectos presentados y 26 aprobados, seguido por Francisco Morazán con 78 proyectos presentados y 12 aprobados.
En contraste, Atlántida presentó 25 proyectos, de los cuales solo 2 fueron aprobados.
Los departamentos con mayor porcentaje de aprobación de proyectos son Olancho (67%), El Paraíso (31%) y Lempira (29%). Por otro lado, Valle, Intibucá, Copán, Ocotepeque e Islas de la Bahía registraron un 0% de aprobación, lo que refleja una falta de efectividad en la gestión legislativa de estos territorios.
Llamado a la transparencia y rendición de cuentas
El informe del MIC y el CNA subraya la necesidad de que el Congreso Nacional mejore la transparencia en el uso de los recursos públicos y priorice la eficiencia en la ejecución de su presupuesto.
La ciudadanía y las organizaciones civiles continúan exigiendo que el Poder Legislativo enfoque sus esfuerzos en atender las necesidades más urgentes de la población, en lugar de destinar grandes sumas de dinero a gastos administrativos y viajes. Este informe refuerza el llamado a una gestión más responsable y transparente por parte de los representantes del pueblo.
Deja una respuesta