El presidente chino Xi Jinping y la mandataria peruana Dina Boluarte inauguraron la noche del jueves de manera «virtual» el megapuerto de Chancay, una millonaria obra de infraestructura financiada mayormente por el gigante asiático bajo la promesa de agilizar el intercambio comercial entre la región y Asia.
El 14 de noviembre de 2024 se inauguró el Megapuerto de Chancay, un proyecto emblemático que promete transformar el panorama logístico y comercial de Perú y su conexión con el mundo.
La ceremonia, realizada de manera virtual, contó con la presencia de la presidenta peruana Dina Boluarte y el presidente chino Xi Jinping, destacando la importancia de esta obra en las relaciones entre ambos países y su impacto en el comercio internacional.
En su discurso durante la inauguración virtual del Megapuerto de Chancay, el presidente chino Xi Jinping destacó la importancia de esta infraestructura para fortalecer los lazos comerciales entre China y América Latina.
Xi afirmó que «los puertos constituyen pilares importantes para el desarrollo económico» y resaltó que el puerto de Chancay «es también el primer puerto inteligente y verde de Sudamérica».
Además, el mandatario chino enfatizó que este proyecto se está convirtiendo en «un nuevo punto de partida del gran camino inca de una nueva era, de Chancay a Shanghái», subrayando así la conexión histórica y comercial entre ambas naciones y la visión de un futuro de cooperación más estrecha.
Por su parte la presidenta Dina Boluarte declaró: «El megapuerto de Chancay posicionará al Perú como un actor clave en el comercio global, invitamos a los países hermanos a tener a Chancay como su puerta al mundo»
Un proyecto ambicioso
El Megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, fue desarrollado por la empresa china China Communication Construction Company (CCCC).
Con una inversión de 1,300 millones de dólares (9,402,250,000 millones de yuanes), este puerto se proyecta como uno de los más modernos y eficientes de la región, diseñado para manejar grandes volúmenes de carga y facilitar el tránsito marítimo.
Características del puerto
– Capacidad para recibir embarcaciones de gran calado, lo que incrementará significativamente la capacidad de carga.
– Tecnología automatizada para optimizar las operaciones portuarias, reduciendo tiempos de espera y costos logísticos.
– Infraestructura con terminales para contenedores, carga general y granel, además de áreas para servicios logísticos complementarios.
Impacto económico
La inauguración del Megapuerto de Chancay tiene implicaciones económicas significativas para Perú.
– Se estima que podría contribuir un 0.9% al Producto Interno Bruto del país en su primer año de operaciones.
– Generará miles de empleos directos e indirectos, impulsando la economía local y regional.
– Reducirá los tiempos de envío hacia China hasta en 25 días, facilitando el comercio con mercados asiáticos y otros destinos internacionales.
Implicaciones para América Latina
El Megapuerto de Chancay también representa una oportunidad para toda la región. Permitirá fortalecer la conexión comercial entre América y Asia, atrayendo más inversiones extranjeras y fomentando el comercio intra-regional y servirá como modelo para proyectos logísticos en América Latina, promoviendo infraestructura más eficiente.
Relación con China
El proyecto refleja el fortalecimiento de las relaciones entre Perú y China.
– China ha sido uno de los principales inversores en infraestructura en América Latina, y este puerto es un ejemplo del interés chino en desarrollar conexiones comerciales más sólidas. La obra forma parte de la iniciativa china de la Franja y la Ruta, que busca expandir las rutas comerciales globales.
Futuro del Megapuerto
Se anticipa que el Megapuerto de Chancay comenzará sus operaciones entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Las autoridades peruanas se han comprometido a garantizar que el puerto opere bajo estándares internacionales, promoviendo eficiencia y sostenibilidad.
Expectativas
Impulsará el crecimiento económico sostenible, respetando el medio ambiente.
Fomentará el desarrollo regional, mejorando infraestructuras viales y servicios cercanos al puerto.
La inauguración del Megapuerto de Chancay marca un nuevo capítulo en la historia económica de Perú. Este proyecto representa una inversión estratégica en infraestructura y una oportunidad para posicionar al país como un líder en comercio internacional.
A medida que inicie sus operaciones, se espera que sus beneficios impacten tanto a nivel local como global, fortaleciendo las relaciones comerciales entre América Latina y Asia.
Deja una respuesta