Decomisan 80 licencias a conductores por manejar ebrios en Valle

Este municipio concentra el 96% de las sanciones en la zona sur, ya que es el único con un número significativo de funcionarios de tránsito

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) de la Unidad Metropolitana de Prevención #23 (UMEP-23) reportó que, durante el fin de semana, se decomisaron 80 licencias de conducir en el municipio de San Lorenzo, Valle. De estas, 14 corresponden a motoristas que manejaban bajo los efectos del alcohol, según los resultados positivos de las pruebas de alcoholemia aplicadas.

Por consiguiente, los operativos enfocados en el cumplimiento de la Ley de Tránsito y la Ley de Penalización de la Conducción en Estado de Ebriedad, se llevaron a cabo en diferentes puntos del municipio.

Además de los casos de ebriedad, 26 conductores fueron sancionados por infringir el artículo 8, numeral 10 de la Ley de Tránsito, que prohíbe desobedecer las señales de tránsito, incluso cuando los agentes están presentes.

Entre las faltas más comunes detectadas durante los operativos se encuentran conducir con luces no reglamentarias o en mal estado, agregar luces adicionales a los vehículos, no usar el cinturón de seguridad y permitir que personas sin licencia conduzcan. También se sancionó a conductores de vehículos pesados que manejaban con licencias para automóviles livianos, lo cual es ilegal.

Respecto a los 14 casos de conducción en estado de ebriedad, la mayoría involucró a conductores de vehículos de cuatro ruedas, como camionetas y turismos. Sin embargo, también se registraron casos de motoristas en motocicletas, quienes, según Escalante, suelen evadir los controles policiales.

Las pruebas de alcoholemia arrojaron resultados que oscilaron entre 98 y 130 miligramos de alcohol, niveles que superan el límite legal de 0.7 miligramos. El procedimiento para los infractores incluye la retención de la licencia por un período de seis meses, durante el cual no podrán conducir ningún tipo de vehículo. Además, deben pagar una multa equivalente a un salario mínimo.

Las sanciones por infrigir la ley de tránsito

La licencia es bloqueada en el sistema, lo que impide su renovación o la obtención de una nueva durante el período de sanción. Sin embargo, en casos excepcionales, los conductores pueden solicitar una revisión de su sanción. Si el conductor tiene un buen récord de manejo y necesita la licencia por motivos laborales o de viaje, puede presentar una solicitud de perdón al director nacional de Vialidad y Transporte explicaron las autoridades.
En lo que va del año 2025, en San Lorenzo se han decomisado 431 licencias, de las cuales 61 corresponden a conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol.

Datos de licencias decomisadas

Este municipio concentra el 96% de las sanciones en la zona sur, ya que es el único con un número significativo de funcionarios de tránsito. En otros municipios, como Nacaome y Pespire (Choluteca), las infracciones son menores, aunque se reciben quejas de la población por conductores que realizan carreras no autorizadas o manejan sin casco protector.

Las autoridades policiales hicieron un llamado a los ciudadanos a respetar las normas de tránsito y a conducir de manera responsable ya que en la carretera mantienen una responsabilidad y no solo es su vida sino la de los demás que deben valorar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *