CNE advierte que omitir biometría en votación es un delito

CNE advirtió a las personas en mesas que si omiten el sistema biométrico cometerán delito electoral


El uso del sistema biométrico es de carácter obligatorio en las mesas electorales afirmaron las autoridades electorales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recordó este lunes que el uso del sistema biométrico es obligatorio en las elecciones primarias del próximo 9 de marzo. Las autoridades electorales advirtieron que los miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) que no utilicen este sistema podrían cometer un delito electoral. Además, instaron a los votantes a exigir el registro biométrico para garantizar la transparencia del proceso.

Cossette López, consejera presidenta del CNE, explicó que las JRV tienen la obligación de ofrecer el dispositivo biométrico a los ciudadanos. A su vez, los votantes deben asegurarse de que se realice este registro.

El mejor aporte que podemos hacer, además del voto, es exigir que se cumpla con las reglas al momento de ejercer el sufragio. Si todos los utilizamos, todo será más transparente", agregó.

El sistema biométrico, que se conecta con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RNP), permite el reconocimiento digital de cada votante a través de su huella dactilar. El CNE aseguró que los dispositivos biométricos estarán incluidos en las maletas electorales que se distribuirán en los centros de votación, especialmente en aquellos con conectividad a internet.

Los pasos del sistema biométrico del CNE

López detalló el funcionamiento del sistema: cuando un ciudadano se acerca a las urnas, presenta su Documento Nacional de Identificación (DNI) para su verificación. Posteriormente, debe colocar su huella en el dispositivo biométrico, donde aparecerán su fotografía, línea y centro de votación.

El CNE advirtió que los votantes no deben permitir que este proceso se realice fuera de las urnas, ya que, al registrar su huella, quedarán identificados como si ya hubieran ejercido su derecho al voto.

La consejera también destacó que el CNE está adquiriendo licencias para proteger los sistemas biométricos de posibles hackeos o manipulaciones externas.

Centros de votación sin energía eléctrica
En Honduras, existen 5,741 centros de votación, de los cuales 1,728 no cuentan con energía eléctrica ni conectividad. Para estos casos, el CNE garantizó la implementación de internet satelital para los sistemas de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la biometría.

El CNE reiteró que el uso de la biometría es fundamental para fortalecer la confianza en el proceso electoral y evitar irregularidades. “Las JRV están obligadas a ofrecer los dispositivos, y los ciudadanos deben exigirlos. Así contribuimos a un proceso más transparente”, concluyó López.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *