El papa Francisco no ha vuelto a sufrir crisis respiratorias y puede levantarse

Las condiciones de salud del papa Francisco son las mismas que anoche, no ha sufrido otras crisis respiratorias, continúa el tratamiento y puede levantarse, según han señalado fuentes vaticanas en el duodécimo día de su ingreso en el hospital Gemelli por una neumonía bilateral.

El papa, tal y como han detallado los partes médicos, no ha tomado calmantes, y ha descansado bien «toda la noche», después de que en el último parte médico se comunicara que había experimentado una «leve mejoría» y que la insuficiencia renal que le habían detectado «no es preocupante».

«Se despertó tras haber dormido bien toda la noche y continúa con la terapia habitual de estos días», añadían dichas fuentes, por lo que «no ha tenido ninguna otra crisis respiratoria».

No obstante, sus condiciones clínicas continúan «siendo críticas» y continua recibiendo oxígeno, aunque la insuficiencia renal leve registrada el domingo «no es motivo de preocupación».

La salud del papa requirió su hospitalización el pasado 14 de febrero debido a una enfermedad respiratoria grave que derivó en una neumonía bilateral y el pasado sábado le provocó una «crisis respiratoria prolongada similar al asma» y hubo que suministrarle oxígeno a un alto flujo, según detallaba el Vaticano en un comunicado.

Según el parte médico del pasado lunes «las condiciones clínicas» del papa registraron, dentro de su estado crítico, «una leve mejoría» y algunos resultados de las analíticas del laboratorio mejoraron. Además, el control de la «leve» insuficiencia renal detectada el día anterior «no suscita preocupación».

Pese a que sigue con terapia de oxígeno, el flujo se encuentran en un porcentaje «levemente reducido» al de días anteriores, pero los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefieren aún mantener el pronóstico reservado.

El papa firma documentos, posible señal de una mejoría
El secretario de Estado, Pietro Parolin, y el de asuntos generales, Peña Parra han ido este martes a ver al papa, en la primera visita de representantes de la Curia desde que ingresó. Le han llevado unos documentos para firmar que tiene que ver con las llamadas Causas de los Santos, procesos para canonizaciones y beatificaciones, lo que podría ser señal de una mejoría.

El papa ha aprobado los votos favorables de la sesión ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio sobre las Causas de los Santos para la canonización del venezolano, José Gregorio Hernández, el médico de los pobres, así como para la del Beato Bartolo Longo, fiel laico italiano, fundador del Santuario de Pompeya. También ha decidido convocar a un consistorio para definir la fecha de ambas canonizaciones.

La Santa Sede también comunicó que el pontífice ha vuelto a llamar por teléfono al párroco de la única parroquia católica de la Franja de Gaza para expresarle su «paterna cercanía» y que había retomado algunas tareas.

El cardenal y secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, presidió la pasada noche la oración del rosario por la salud del papa Francisco en la Plaza de San Pedro, junto a otros miembros de la Curia y algunos cientos de fieles que acudieron a pesar de la llovizna. El acto empezó con una introducción en la que el purpurado recordaba que la Biblia, en los Hechos de los Apóstoles, narra que la Iglesia «rezaba intensamente mientras Pedro estaba encarcelado».

Parolin comenzaba su rezo asegurando que «desde hace dos mil años el pueblo cristiano reza por el papa si está en peligro o enfermo. También en estos días, desde que el Santo Padre fue hospitalizado, un intensa oración se eleva al Señor por él de fieles y comunidades cristianas de todo el mundo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *