Choluteca. La directora del Centro de Desarrollo Humano (CDH) denunció que el Estado hondureño muestra una preocupante falta de exigibilidad hacia las empresas mineras, especialmente en el municipio de El Corpus, Choluteca. Esta omisión, según indicó, deja a las comunidades expuestas a daños ambientales y sociales, sin que las compañías rindan cuentas.
“Una de las fallas más evidentes es la ausencia de exigencia hacia las empresas, muchas de las cuales ni siquiera cuentan con licencias ambientales”, señaló la defensora. Agregó que la institucionalidad estatal, como la SERNA, debe asumir su rol de proteger a los pueblos y garantizar un enfoque de desarrollo sostenible, pero actualmente mantienen en abandono a estas comunidades.
El CDH urgió al gobierno a revisar su política de concesión de tierras y bienes comunes, dado que las afectaciones actuales al entorno y la población son, según dijo, “lamentables”.
En ese contexto, una misión de 27 periodistas de España visita Honduras para investigar y documentar posibles violaciones a derechos humanos relacionadas con la actividad minera. El grupo ya recorrió Guatemala y ahora recorre diversas zonas del país, enfocándose en comunidades afectadas por concesiones extractivas.
Actualmente, existen 72 explotaciones mineras registradas en Honduras, muchas de las cuales —según el CDH— no generan beneficios proporcionales para la población local frente al daño ambiental que provocan.
El CDH también trabaja en la defensa de activistas ambientales, atendiendo a 82 defensores y defensoras en solo dos regiones del país. Se espera que la visita de la misión periodística internacional genere presión internacional para exigir mayor responsabilidad a las autoridades hondureñas.
Deja una respuesta