La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) informó que el feriado de Semana Santa 2025 dejó un saldo de 21 personas fallecidas, 260 heridas y 189 accidentes de tránsito en todo el país.
Detalles de los fallecidos
De los 21 muertos, 19 perdieron la vida por sumersión en ríos, playas y balnearios, mientras que dos murieron en accidentes de tráfico. Entre las víctimas por ahogamiento se encuentran tres menores de edad, de 3, 14 y 15 años.
Los departamentos con mayor número de fallecidos fueron Atlántida (4), Intibucá (3), y Francisco Morazán, Choluteca, Santa Bárbara, Cortés y El Paraíso, con dos muertes cada uno. Otros decesos se registraron en La Paz, Ocotepeque, Lempira y Comayagua.
Entre los casos reportados destaca José Daniel Perdomo Pinto, quien murió ahogado en el río Chamelecón, Santa Bárbara, tras rescatar a su hija de 8 años. Otro fallecido fue Edwin Centeno, de 27 años, hallado sin vida en la Poza El Cocodrilo, Namasigüe, Choluteca.
Heridos y accidentes
Además de los fallecimientos, se registraron 260 personas heridas en 189 accidentes viales. Los organismos de rescate realizaron 287 traslados en ambulancia, 1,906 servicios prehospitalarios y 1,973 atenciones hospitalarias.
Durante el operativo, se salvaron 124 personas que estuvieron a punto de ahogarse en diferentes cuerpos de agua. También se efectuaron tres rescates marítimos.
Medidas y controles
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte decomisó 963 licencias de conducir por infracciones y 21 unidades del transporte público. Por su parte, el Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa) aplicó 12,883 pruebas de alcoholemia, con 436 resultados positivos.
El portavoz de Conapremm, Eduardo Martínez, señaló que estas cifras aún no representan el cierre oficial del operativo, ya que el informe final se emitirá en las próximas horas. Martínez aclaró que “estas estadísticas no incluyen muertes violentas ajenas a la actividad turística” y advirtió que el balance podría variar dependiendo del comportamiento durante el retorno de los vacacionistas.
Llamado a la prudencia
Martínez hizo un llamado a la población para mantener la prudencia y responsabilidad en las vías y cuerpos de agua, recordando que muchas tragedias pudieron evitarse con mayor precaución.
La Dirección de Vialidad y Transporte implementó la campaña “Retorno Seguro”, coordinando caravanas para facilitar el regreso de los turistas a sus lugares de origen.
Este balance refleja la situación preliminar de la Semana Santa 2025 en Honduras, con énfasis en la prevención y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para evitar más pérdidas humanas en futuros feriados.
Deja una respuesta