Marco Rubio incluye a Honduras en lista de países que colaboran con EEUU en migración

En una reciente entrevista con la cadena de noticias Fox News, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó a Honduras como uno de los países centroamericanos que colaboran estrechamente con el gobierno de Estados Unidos en temas migratorios. Esta colaboración se enmarca en los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos para gestionar el flujo migratorio hacia su frontera sur.

Contexto Migratorio

La región centroamericana, que incluye a Honduras, es una ruta crítica para los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos. Miles de personas atraviesan esta región cada año, comenzando en el Tapón del Darién en Panamá y pasando por países como Guatemala, El Salvador y Honduras antes de llegar a la frontera sur de Estados Unidos. Debido a esto, la cooperación regional es fundamental para controlar la migración ilegal.

Colaboración entre Honduras y EEUU

La colaboración entre Honduras y Estados Unidos se centra en varios aspectos clave:

1. Vuelos de Repatriación: Honduras ha acordado facilitar vuelos de repatriación para sus propios ciudadanos y aceptar migrantes de terceros países que ingresan ilegalmente a Estados Unidos. Esto ha permitido devolver a los migrantes a sus países de origen de manera segura y eficiente.

2. Operación Trilateral con Venezuela: Recientemente, se llevó a cabo una operación conjunta entre Estados Unidos, Honduras y Venezuela. Esta operación permitió la repatriación de 177 ciudadanos venezolanos detenidos en la base militar estadounidense de Guantánamo, Cuba. Los migrantes fueron transportados a la base aérea de Palmerola en Honduras y luego enviados a Venezuela en un vuelo proporcionado por el gobierno de Caracas.

3. Reducción de la Migración: Gracias a estos acuerdos, Estados Unidos ha registrado una disminución histórica en el número de migrantes que llegan a su frontera sur. Rubio calificó estos mecanismos de cooperación como "herramientas poderosas" para controlar la migración ilegal.

Declaraciones de Marco Rubio

Rubio enfatizó que la colaboración de países como Honduras es crucial para detener la migración masiva. "Nuestra frontera, en muchos casos, cuando se trata de migración masiva, comienza en Centroamérica. Por eso queremos que los países cooperen para detenerla", declaró.

Perspectivas Futuras

La colaboración entre Honduras y Estados Unidos se espera que continúe fortaleciéndose, con un enfoque en políticas conjuntas para abordar las causas profundas de la migración, como la pobreza y la violencia. Además, se prevé que se intensifiquen los programas de desarrollo en la región para ofrecer alternativas viables a los migrantes y reducir la necesidad de emigrar.

En resumen, la inclusión de Honduras en la lista de países que colaboran con Estados Unidos en temas migratorios refleja el compromiso de ambos países para gestionar de manera efectiva los flujos migratorios y fortalecer la cooperación regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *