Las autoridades aseguraron recientemente la empresa financiera Koriun Inversiones, ubicada en Choloma, Cortés, tras descubrir grandes cantidades de dinero almacenadas de manera irregular en cajas de cartón. Las imágenes difundidas muestran fajos de billetes en lempiras y dólares apilados sin protección adecuada, un método poco convencional para una compañía que manejaba los ahorros de numerosos clientes. Aunque el monto exacto permanece desconocido, se estima que la suma asegurada es millonaria.
Investigación y amenazas de fuga
La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) intervino la empresa ante la sospecha de que sus responsables planeaban salir del país con los fondos acumulados. Jorge Galindo, portavoz de la ATIC, explicó que la acción se realizó para evitar que se llevaran los ahorros de un centenar de hondureños que confiaron en la compañía.

Las autoridades continúan las pesquisas para determinar el origen de los fondos y si existió algún fraude contra los inversionistas.
Reacción de la comunidad
Tras el aseguramiento, decenas de pobladores de Choloma bloquearon carreteras en señal de protesta. Los manifestantes expresaron su preocupación y exigieron respuestas ante el posible perjuicio económico que podría afectar a cientos de familias que depositaron su confianza y dinero en Koriun Inversiones.
Contexto y advertencias económicas
Expertos en economía han señalado que cualquier entidad que capte depósitos del público debe estar supervisada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y cumplir con regulaciones estrictas. En el caso de Koriun Inversiones, se ha evidenciado la falta de supervisión y transparencia, lo que pone en riesgo los ahorros de los clientes, quienes no cuentan con protección del Fondo de Seguro de Depósitos (FOSEDE).

El economista Martín Barahona advirtió que tasas de interés elevadas, como las que ofrecía la empresa, generan dudas sobre la legalidad y viabilidad del negocio. Según Barahona, “una tasa de interés tan alta muchas veces implica riesgos” y cuestionó la verdadera naturaleza de las operaciones y las personas detrás de la compañía.
El caso de Koriun Inversiones pone en evidencia la vulnerabilidad de los ahorrantes ante esquemas financieros no regulados y la importancia de la supervisión estatal para proteger el patrimonio de los ciudadanos. Las investigaciones continúan para esclarecer la situación y determinar responsabilidades legales.


Esta noticia se presenta con base en la información oficial y testimonios recogidos, organizada para facilitar su comprensión y optimizada para su difusión en medios digitales y escritos.
Esquema Ponzi
El esquema Ponzi es una modalidad fraudulenta en la que se promete a los inversionistas altos rendimientos en poco tiempo, pero los pagos se realizan con el dinero de nuevos inversionistas en lugar de ganancias reales. Este tipo de esquema es insostenible y termina colapsando, causando pérdidas económicas significativas a los afectados.
En resumen, el aseguramiento de «Koriun Inversiones» revela una operación irregular que afectó a miles de hondureños, con grandes sumas de dinero almacenadas de forma precaria y un esquema fraudulento que ahora está bajo investigación judicial para proteger a los inversionistas y la estabilidad financiera del país
Deja una respuesta