Trasladan a JOH a cárcel de máxima seguridad en Virginia Occidental, EEUU

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (JOH), condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico, fue trasladado a la Penitenciaría Federal USP Hazelton, una cárcel de máxima seguridad en Virginia Occidental, según confirmaron fuentes oficiales y reportes de la Agencia Federal de Prisiones (BOP). Este es su segundo cambio de centro penitenciario en menos de un mes, tras haber estado recluido en el Instituto Correccional Federal de Lewisburg (Pensilvania), de mediana seguridad.

USP Hazelton está ubicada en el condado de Preston, Virginia Occidental, en una zona montañosa cerca de ciudades como Morgantown y Uniontown. Alberga a aproximadamente 1,315 reclusos en su instalación principal y 60 en un campamento anexo, todos hombres.

– Es conocida por su historial de violencia: en 2018, el mafioso James Whitey Bulger fue asesinado allí, y en 2009 se registró una pelea racial. También albergó a figuras como Juan Carlos García Abrego (exlíder del Cártel del Golfo) y Nidal Ayyad (vinculado al atentado al World Trade Center en 1993).

– El complejo incluye celdas de alojamiento especial para presos de alto riesgo y está clasificado como una de las prisiones más peligrosas de EE.UU.

El traslado ocurre a 47 días del vencimiento del plazo para apelar su condena, dictada en junio de 2024 por el juez Kevin Castel, quien lo declaró culpable de conspiración para distribuir cocaína y uso de armas en apoyo al narcotráfico.

Desde su extradición en abril de 2022, Hernández ha pasado por tres centros:
1. MDC Brooklyn (Nueva York): Donde permaneció durante su juicio, a pesar de reportes de violencia en el lugar.
2. FCI Lewisburg (Pensilvania): Trasladado en enero de 2025, una prisión de mediana seguridad.
3. USP Hazelton: Su destino actual, designado pese a la solicitud de su defensa de mantenerlo en Brooklyn hasta marzo de 2025 por motivos de seguridad.

El movimiento ha generado debate por las condiciones de USP Hazelton, donde la violencia entre reclusos es recurrente. Además, se destaca la ironía de que Hernández, quien durante su presidencia (2014-2022) impulsó leyes para extraditar narcotraficantes, termine en una prisión estadounidense bajo cargos similares. Su defensa mantiene que es inocente y apela la sentencia, aunque hasta ahora no ha mostrado arrepentimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *