Unos tres mil empleos directos se perdieron en la industria camaronera en 2024

La Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH) informó que aproximadamente 3,000 empleos directos se han perdido este año debido a la crisis en la industria del camarón. Javier Amador, director ejecutivo de ANDAH, afirmó que la situación ha sido particularmente difícil para la población de la zona sur del país.

Amador explicó que, además de los empleos directos, se han perdido entre 12,000 y 15,000 empleos indirectos. Esta crisis ha resultado en una disminución del 16% en el volumen exportado y una pérdida de ingresos de 38.6 millones de dólares en comparación con el año anterior. Amador señaló que «no hay forma de recuperar lo perdido para diciembre, será un año malísimo para la industria del camarón».

La crisis se agravó por la tormenta Sara y la falta de mercados para exportar. «Los mercados ya cerraron para este año, especialmente para el Año Nuevo Chino en enero y febrero», comentó Amador.

Actualmente, hay producto almacenado en bodegas y algunas empresas están considerando enviar camarón a Nicaragua, donde hay capacidad instalada no utilizada.

El mercado interno no ofrece una solución viable debido a los altos costos y la baja demanda. ANDAH está explorando nuevos mercados, como Corea del Sur, pero enfrentan restricciones sanitarias. «Corea del Sur no recibirá camarón entero debido a las enfermedades endémicas, solo aceptarán productos con valor agregado», explicó Amador.

Varias empresas camaroneras cerraron sus operaciones en 2024, y la industria sigue buscando maneras de superar estos desafíos y estabilizarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *