Los manifestantes que mantienen tomada la alcaldía municipal de Choluteca hace cinco meses desde el 12 de agosto de 2024, anunciaron que abandonarán el edificio a finales de enero de 2025. Yamileth Flores, líder de la toma, confirmó la decisión durante una entrevista con Metro TV, destacando que la medida se tomó tras obtener un soporte legal y el respaldo de organizaciones defensoras de derechos humanos.
La toma comenzó como protesta contra la concesión de la Terminal del Pacífico, que los mercaderes consideran perjudicial para su actividad comercial. Argumentaron que la nueva terminal reduciría el flujo de compradores hacia los mercados de la ciudad, ya que los usuarios del transporte público tendrían que pagar un segundo pasaje o un taxi para llegar al centro de la ciudad.
Flores explicó que, tras meses de movilizaciones pacíficas, denuncias y recursos legales, se logró una «alerta temprana» del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) y se determinó que la alcaldía violó el decreto 91-2017 al otorgar la concesión sin consultar a los afectados.
DECRETO 91-2017
El Decreto 91-2017, emitido por el Congreso Nacional de Honduras el 27 de septiembre de 2017, autoriza a los gobiernos locales de todos los municipios del país a adjudicar y suscribir contratos para la construcción de terminales terrestres y otras obras de interés público.
Este decreto tiene como objetivo facilitar a los municipios la ejecución de proyectos de infraestructura que contribuyan al desarrollo local, permitiéndoles priorizar estas obras dentro de sus planes de desarrollo municipal.
En esencia, el decreto busca descentralizar la capacidad de gestión y financiamiento de obras públicas, otorgando a los gobiernos municipales la facultad de contratar y construir infraestructuras que beneficien a la población, como terminales de buses, carreteras y otras obras relacionadas con el transporte y el desarrollo urbano.
«Al alcalde municipal de Choluteca Quintín Soriano no le importó porque él ya sabe que tiene amarradas las manos y los pies en torno a este tema de la gran terminal del Pacífico pero como él fue indiferente por reiteradas ocasiones que se le buscó, nos sentamos a dialogar en dos ocasiones luego los citamos para que estuvieran en frente del palacio municipal y no hubo buena voluntad no atendió el llamado de pueblo», afirmó Flores.
Los manifestantes presentaron denuncias por prevaricato, abuso de autoridad y cohecho contra Soriano, acusándolo de actuar en beneficio de intereses privados.
Asimismo que agregó que: «la población quiere que siga la toma, la población quiere que Quintín Soriano ya no sea el alcalde y de repente Choluteca lo complace porque aquí se le ha quitado la careta de todas las debilidades de toda la problemática de todas las necesidades que tiene nuestra ciudad y creo que Choluteca quiere un cambio» .
La líder aseguró que la toma se realizó de manera pacífica y respetuosa, con la presencia de observadores internacionales y cámaras de seguridad.
«Aquí nadie ha ultrajado, violentado ni saqueado la propiedad privada, la alcaldía es un bien autónomo nos pertenece a todos y cuando en este país no se le escucha a su pueblo el pueblo tiene derecho a la movilización a la protesta pacífica y eso es lo que hemos hecho nosotros» sostuvo.
Aunque la fecha exacta de entrega del edificio aún no se define, Flores aseguró que no se extenderá más allá de enero. Flores también advirtió que la lucha continuará hasta que se respeten los derechos de los ciudadanos y se sancione la corrupción en la alcaldía
«Abandonamos la toma pero seguimos en la lucha, la lucha continuará hasta nosotros obtener la victoria con con el decreto 91-2017 que en Honduras se hagan prevalecer los derechos de los seres humanos que se respeten las leyes» concluyó.
Deja una respuesta