La construcción del nuevo hospital de especialidaes en la ciudad de Choluteca enfrenta retrasos debido a la necesidad de un voltaje especial requerido por la empresa china Sfeco Group a cargo del proyecto.
Misael Giménez, gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en Choluteca, explicó que la empresa constructora de China utiliza equipos que operan con voltajes no habituales en Honduras, lo que ha generado la necesidad de coordinaciones técnicas adicionales.
Giménez detalló que ellos usan voltajes que no son comunes en Honduras en este caso los 380 voltios que solicitan, lo que manejan acá es de 110, 240, 440 y 480 voltios, lo cual requiere conexiones y transformadores de tipo seco, además que el hospital necesitará una potencia de 2 a 3.5 megavatios en su etapa final de la cual no tienen capacidad de la subestación de Santa Lucía ni Pavana, eso obligará a reforzar la capacidad de las subestaciones de Santa Lucía, Bijagual y Nacaome.
El gerente de la ENEE aclaró que la empresa ha participado en todas las reuniones convocadas por la constructora china, la supervisora y la Comisión Ejecutiva de Salud (Sesal). Sin embargo, destacó la importancia de homologar las especificaciones técnicas para agilizar el proceso. «Deben concretar qué es lo que necesitan exactamente para que podamos brindarles el apoyo necesario», señaló.
Giménez aseguró que la ENEE está comprometida con el proyecto, considerado de interés nacional, y que se están tomando las previsiones técnicas para garantizar el suministro eléctrico durante y después de la construcción, que se estima durará aproximadamente 500 días.
Deja una respuesta