UNAH aplica por primera vez la prueba PHUMA a más de 10,600 aspirantes

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) realizó este domingo 6 de abril de 2025, por primera vez, la Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (PHUMA). Esta prueba, diseñada para evaluar las competencias académicas de los aspirantes, reemplaza a la anterior Prueba de Aptitud Académica (PAA) y busca ofrecer una herramienta más inclusiva y relevante para el sistema educativo hondureño.

Más de 10,600 estudiantes de todo el país participaron en esta jornada, superando el 86% de asistencia esperada. La prueba se llevó a cabo en 12 centros de aplicación simultáneamente, incluyendo los campus de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Comayagua, Choluteca, Olancho, El Paraíso, Copán, Yoro, Atlántida, Educación Virtual Roatán y el Instituto Tecnológico Superior de Tela. La aplicación en Puerto Lempira se pospuso debido a cuestiones logísticas y se realizará el 10 de abril.

Objetivos y Contenido de la Prueba

La PHUMA evalúa conocimientos en cuatro áreas fundamentales: español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. Además, mide habilidades blandas, esenciales para garantizar un desempeño académico adecuado en la universidad. Según el rector de la UNAH, Odir Fernández, «se han cumplido las expectativas, superamos el 86 por ciento en asistencia. Se han alcanzado todos los objetivos trazados para esta jornada».

El objetivo principal de la PHUMA es identificar el verdadero potencial de los estudiantes y predecir su desempeño en la educación superior. Además, los aspirantes realizaron previamente una prueba vocacional en línea para orientarles sobre la carrera universitaria que mejor se ajusta a sus intereses y habilidades.

Logística y Organización

La logística y organización de la prueba contaron con el apoyo de estudiantes de la UNAH, quienes guiaron a los aspirantes hasta sus respectivas aulas. En Ciudad Universitaria, más de 5,100 jóvenes se presentaron a la prueba, mientras que a nivel nacional participaron otros 1,600. Para los acompañantes de los aspirantes, se habilitó el Palacio Universitario de los Deportes como un espacio seguro donde esperar.

Carlos Ordóñez, titular del Sistema de Admisión de la UNAH, destacó que «lo más importante es recordar la razón por la que se crea la prueba, que es dar mayor inclusión a los aspirantes. Esto busca favorecer su proceso de ingreso. Es una prueba diseñada en el contexto regional, hondureño, y que permite una mayor comprensión e inclusión en los resultados».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *