El gobierno de Honduras anunció un ajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos, aplicable de manera retroactiva desde enero de 2025. Este incremento beneficiará a más de 43,000 trabajadores que laboran en instituciones adscritas al Régimen de Servicio Civil, incluyendo tanto empleados permanentes como aquellos bajo contrato en el sistema de salud.
Detalles del Ajuste
El aumento salarial no solo mejorará las condiciones económicas de los empleados públicos, sino que también tendrá un impacto en el cálculo del décimo tercer mes, aguinaldo, compensación social y vacaciones. Además, se ha incrementado la revalorización del quinquenio en 100 lempiras, alcanzando un total de 750 lempiras. Este ajuste es parte de una tendencia de incrementos salariales consecutivos en los últimos años, con aumentos previos de 1,200 lempiras en 2023 y 1,300 lempiras en 2024.
Impacto Económico
El costo total del ajuste salarial para el Estado hondureño se estima en 722.4 millones de lempiras en 2025. Aunque este gasto representa un desafío financiero, el gobierno ha enfatizado su compromiso con la mejora continua de las condiciones laborales del sector público, reconociendo el esfuerzo y dedicación de los trabajadores.
Reacciones y Expectativas
El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras, Josué Orellana, destacó que este ajuste es un reconocimiento a la labor de los trabajadores de la salud, quienes han dedicado décadas al servicio de la población hondureña. Además, se espera que en abril se inicie la negociación de beneficios colaterales, con la esperanza de que se atiendan las peticiones planteadas por el gremio.
Contexto y Perspectivas
Este es el tercer aumento consecutivo en los últimos años, consolidando una tendencia de incrementos salariales para el sector público. Aunque los sindicatos habían propuesto un aumento de 5,000 lempiras, el gobierno argumentó dificultades financieras para justificar el monto final de 1,400 lempiras. A pesar de esto, el ajuste representa un paso significativo hacia la estabilidad económica y el reconocimiento del esfuerzo de los empleados públicos en Honduras.
Deja una respuesta