Al menos 50 productos de la canasta básica al alza en temporada navideña

El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (ADECABAH), Adalid Irías, comunicó que al menos 50 productos de la canasta básica van al alza por el excesivo consumo por la temporada navideña, donde “los malos hondureños” se aprovechan para especular con los precios de los alimentos.

“Una cantidad de unos 50 productos típicos de demanda estacional se vayan al alza por el excesivo consumo, el pico del consumo se dispara en este mes y esto es aprovechado por malos hondureños que aprovechan la coyuntura para especular con los precios de los productos que van a ir al alza”, expresó Irías.

Explicó que hay productos que ya vienen de tres semanas anteriormente con incrementos constantes y hasta que se cierre el mes de diciembre van haber unos que se irán repitiendo, por ejemplo: la papa, que costaba 12 lempiras la libra, actualmente vale hasta L20.

“El pepino sube tres lempiras con 34 centavos de 6.66 a 10 lempiras, el limón persa de 2 a 3 sube un lempira, el ayote que es un producto que es de alto consumo porque se hace el ayote en miel, ya prácticamente sube 10 lempiras de 40 a 50 y no es un ayote muy grande, si el ayote ya más grande está entre 70, 80 hasta 90 lempiras, le puede costar un ayote grande”, detalló Irías.

Además, por los daños de la tormenta Sara, el aceite de palma africana tiene un incremento de 10 lempiras, llegando a costar al menos 590 el galón subiendo casi 100 lempiras entre todas las semanas, granos como los frijoles de todo tipo han sufrido el alza.

“También tenemos la mala noticia, el huracán sara ocasionó daño en los cultivos, ahorita ya estamos viendo algunos resultados, hay por ejemplo en el tema del frijol, el frijol sobre todo el rosado, que es el de buena calidad, ese hubo daños y prácticamente ya hay algunos incrementos, el quintal de 1600 sube a 1700 lempiras, con 100 de incremento y prácticamente ya hay algunos aumentos en la calidad del frijol, el frijol tinto, prácticamente de 85 ya llega a los 90 lempiras”, indicó el titular de ADECABAH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *