Exfutbolistas sin respaldo en elecciones primarias de Honduras

Exfutbolistas sin respaldo en elecciones primarias de Honduras

Los ciudadanos hondureños no respaldaron a los exfutbolistas en estas elecciones internas

Los exfutbolistas hondureños que aspiraban a un cargo de elección popular no lograron convencer a los votantes en las Elecciones Primarias de 2025. La ciudadanía, cansada de respaldar a figuras del deporte que buscan un puesto en el Gobierno sin propuestas concretas, decidió dar su apoyo a otros candidatos.

Diversos personajes del fútbol hondureño se sumaron a diferentes partidos políticos con la intención de obtener una diputación. Sin embargo, el electorado optó por candidatos que consideró más capacitados. Entre ellos, Julio César “Rambo” de León apenas alcanzó 3,460 marcas, lo que equivale a un 0.90 %. A pesar de que prometió trabajar por la juventud, su candidatura se vio empañada por señalamientos de supuestos vínculos con el narcotráfico.

Otros futbolistas recientemente retirados, como Emilio Izaguirre, actual director deportivo del Motagua, también fueron rechazados en las urnas. Su gestión en el club ha sido duramente criticada, lo que generó dudas sobre su capacidad para manejar fondos públicos. Asimismo, Carlo Costly, aspirante a diputado en Cortés, no logró convencer a los votantes, quienes prefirieron no apoyar a candidatos sin experiencia en la administración pública.

Viejas glorias como Wilmer Cruz, Óscar “Cocli” Salgado, Ramón “Primitivo” Maradiaga, Christian Santamaría, Aldo Posas y Ricardo Elencoff intentaron utilizar su popularidad para obtener un cargo, pero su falta de propuestas contundentes desmotivó el respaldo ciudadano. Aunque algunos afirmaron querer mejorar el fútbol hondureño, no presentaron planes sólidos que garantizaran un verdadero impacto en el desarrollo del deporte.

El rechazo a este tipo de candidaturas no es nuevo. Wilmer Velázquez, por ejemplo, fue diputado y su gestión dejó un sabor amargo entre los hondureños, quienes lo señalaron de anteponer sus intereses personales sobre el bienestar del país. Otros exjugadores como Milton Omar Núñez, Limber Omar Pérez, Eduardo Bennet, Dangelo Bautista y Milton Alexander Reyes también buscaron en su momento un puesto político sin éxito.

Incluso figuras queridas como Gilberto Yearwood y Jaime Villegas vieron deteriorada su imagen tras incursionar en la política. José de la Paz Herrera “Chelato” Uclés, reconocido entrenador hondureño, también formó parte del Gobierno en el pasado sin dejar un impacto significativo.

Las propuestas de estos candidatos suelen limitarse a la entrega de balones, la mejora de canchas y la organización de torneos. Sin embargo, el electorado considera que estas iniciativas no justifican los recursos que manejan los funcionarios públicos. La ciudadanía ha demostrado que no está dispuesta a seguir avalando proyectos sin sustento.

Nazar de los exfutbolistas con más posibilidades

El único exfutbolista con posibilidades de obtener un cargo es Salomón Nazar, quien cuenta con una sólida formación académica en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM). Su perfil profesional lo diferencia de los demás candidatos vinculados al deporte.

Finalmente, las elecciones primarias dejaron en evidencia que los hondureños no quieren más figuras deportivas en la política si no cuentan con propuestas concretas y una visión clara para el desarrollo del país. La crisis del deporte nacional no se solucionará con medidas superficiales, sino con estrategias bien planificadas que permitan su verdadero crecimiento y profesionalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *