A dos días de las elecciones primarias, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este jueves la propuesta del concejal Marlon Ochoa, que impide la inclusión de actas no validadas con el sistema biométrico en los resultados preliminares. Estas actas serán retenidas y solo se sumarán tras un escrutinio especial, lo que podría retrasar la divulgación de los resultados finales.
Decisión genera críticas por modificar reglas a última hora
El CNE tomó esta determinación con el respaldo de la consejera Ana Paola Hall, representante del Partido Liberal. Sin embargo, el Partido Nacional y un sector del Partido Liberal rechazaron la medida, señalando que cambia las reglas del proceso a último momento y podría generar incertidumbre electoral.
Cossette López, consejera presidenta del CNE y representante del Partido Nacional, advirtió que esta decisión debilita el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“No me parece correcto esperar cuatro o cinco días porque estaríamos volviendo a un escenario similar al de las primarias de 2021, cuando pasó mucho tiempo para conocer los resultados”, advirtió López
Gonzalo Fournier, embajador de la Unión Europea en Honduras, también cuestionó la medida, argumentando que el país necesita conocer los resultados con rapidez para garantizar la transparencia.
«Los resultados electorales deben conocerse lo antes posible. Es importante cumplir con la ley y todas las normas electorales en su conjunto», manifestó Fournier.
Marlon Ochoa defiende la medida y exige uso del biométrico
Marlon Ochoa justificó su propuesta asegurando que busca evitar el fraude electoral y garantizar mayor transparencia en el proceso. A través de su cuenta en X (antes Twitter), explicó que las actas sin validación biométrica seguirán un procedimiento especial antes de integrarse al conteo oficial.
“Estas actas serán compartidas con los Partidos Políticos, al mismo tiempo que son recibidas por el CNE y puestas a disposición de manera pública en un repositorio después del segundo corte a realizarse en sesión pública el domingo”, acotó Ochoa.
Además, Ochoa reiteró que el uso del sistema biométrico es obligatorio y llamó a los votantes a exigir su aplicación durante el proceso electoral.
«Reiteramos que el uso del dispositivo biométrico es OBLIGATORIO. Invitamos al pueblo hondureño a EXIGIR su utilización al votar el domingo. ¡Combatamos el FRAUDE electoral!», enfatizó.
Incertidumbre sobre tiempos de espera
Organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos han expresado preocupación sobre la falta de claridad en los plazos para procesar las actas retenidas. La gran cantidad de Juntas Receptoras de Votos (JRV) instaladas para los tres partidos políticos podría generar retrasos significativos en la publicación de los resultados definitivos.
Mientras tanto, la decisión del CNE sigue generando un intenso debate sobre su impacto en la credibilidad del proceso electoral y la confianza de los votantes.
Deja una respuesta