En una sesión que se prolongó hasta las cinco de la mañana de este miércoles, el Congreso Nacional aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República 2025, por un monto de 430,907.8 millones de lempiras.
La votación final se llevó a cabo, con una mayoría reducida, facilitado por las bancadas de oposición que contribuyeron con las aprobaciones parlamentarias ausentándose estratégicamente de la Cámara para permitir al oficialismo sus propósitos.
El presupuesto, calificado por el oficialismo como «histórico» por su enfoque en inversión pública y social, fue aprobado con toda la bancada de Libre presente mientras las otras bancadas participaron a medio vapor. La jornada, que comenzó en la tarde del martes, estuvo marcada por intensos debates y reclamos de transparencia en la distribución de los recursos, pero los mismos no fueron coherentes con los nùmeros de la votación.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, destacó que este presupuesto permitirá fortalecer áreas clave como educación, salud e infraestructura. «Estamos garantizando más inversión para el pueblo hondureño», expresó Redondo al cierre de la votación.
Algunos de los diputados de oposición criticaron el procedimiento y señalaron que la aprobación a altas horas de la madrugada responde a una estrategia para evitar un análisis más detallado.
A pesar de las controversias, el Presupuesto General 2025 ya queda en firme y deberá ser ejecutado por el Poder Ejecutivo bajo la administración de la presidenta Xiomara Castro.
El instrumento fiscal fue aprobado sin mayores cambios y los recursos para la partida 449 o confidencial quedaron incólumes igualmente que la partida destinada a la oficina de planificación estratégica y los millonarios fondos destinados a otros menesteres fundamentales que no tienen razón de estar en el fondo secreto de la Presidencia de la República.
La forma con que el Presupuesto General de la República fue aprobado solo reflejó los dobleces de la oposición que con su ausencia dijo si a las pretensiones oficialistas.
El presidente de la Cámara Luis Redondo externó su satisfacción por la aprobación y volvió a señalar los fallos e inconsistencias de la débil oposición. «Se lograron acuerdos de altura» dijo Redondo.
Mínima presencia de la oposición
El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el año fiscal 2025 asciende a 430,907 millones de lempiras, representando un incremento del 5.8% con respecto al presupuesto aprobado para el 2024.
La votación, que sorprendió por la escasa presencia de la oposición, culminó con 58 votos a favor, 35 en contra, 0 abstenciones y cuatro parlamentarios que no emitieron su voto, de los 97 que estaban presentes en la sesión. La ausencia notable de legisladores del Partido Liberal y, en mayor medida, del Partido Nacional marcó la jornada, dejando el camino libre para la aprobación del presupuesto impulsado por el oficialismo.
El diputado Hugo Noé Pino, quien lideró el proceso de socialización del presupuesto, expresó su satisfacción tras la aprobación del dictamen final.
Con esta aprobación, el gobierno asegura la continuidad de sus programas y políticas económicas para el presente año, mientras que la oposición, con su reducida participación en la sesión, deja interrogantes sobre su estrategia y posición frente a las decisiones legislativas clave.
Deja una respuesta