El 911 instalará cinco mil cámaras en 120 municipios y frontera con Nicaragua

El Servicio Nacional de Emergencia 911 recibió cinco mil cámaras de seguridad que serán instaladas en 120 de los 298 municipios de Honduras, incluyendo las fronteras con Nicaragua. El proyecto, que se espera concluir en junio, busca reducir los índices de inseguridad en al menos un 50 %, esclarecer incidentes y mejorar el acceso a la justicia.

Mirolava Cerpas, presidenta de la Comisión Interventora del 911, detalló que las cámaras se colocarán en zonas fronterizas como ser los municipios de Trojes, Las Manos, San Marcos de Colón, El Triunfo y Guasaule. También se instalarán en municipios como Alianza, Goascorán, San Antonio del Norte y Langue.

Actualmente, el equipo técnico del 911 configura y programa las cámaras, que serán trasladadas a nivel nacional por 19 cuadrillas para su instalación simultánea. La primera fase del proyecto incluirá 24 municipios, principalmente cabeceras departamentales y ciudades con altos índices de criminalidad o gran afluencia de población.

Las cámaras, fabricadas específicamente para el 911, cuentan con resolución 4K e Inteligencia Artificial. Estarán conectadas al sistema de video monitoreo nacional y operarán en coordinación con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y otros agentes de seguridad y socorro.

DATOS
Según datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), los departamentos de Atlántida, Cortés, Francisco Morazán y Olancho son los más violentos para las mujeres. Honduras cerró 2024 con una tasa de 26 homicidios por cada 100,000 habitantes (2,503 casos), una mejora significativa en comparación con cifras de hace 20 años.

MASACRES
En lo que va de 2025, se han registrado cinco masacres con 17 víctimas, según informó Migdonia Ayestas, coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). A pesar de estos desafíos, Tegucigalpa y San Pedro Sula salieron del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, según el índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *