El perjuicio total fue de L33.4 millones (L33,403,166.38) según las autoridades judiciales
El Ministerio Público de Honduras, a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), ha presentado un requerimiento fiscal contra varios exfuncionarios de la Secretaría de Salud y representantes de la empresa Astropharma S.A. por presunto fraude en la compra de medicamentos para el Hospital Regional del Sur en Choluteca.
Según el comunicado, entre 2009 y 2012, estas personas habrían desviado millones de lempiras destinados a medicamentos, afectando la atención médica de pacientes en condiciones críticas.
Con este fraude, se le negó a una madre la oportunidad de recibir tratamiento médico y a un niño la cama donde pudo ser atendidos en su momento más critico ejemplifica uno de los miles de caso que fueron consecuencia de los actos de corrupción cometidos.
Los exfuncionarios de salud implicados son: Carlos Alberto González Flores, exdirector del Hospital del Sur durante el 2009 y actual director nuevamente en el gobierno de la presidenta Xiomara Castro; Juan Pastor Rodríguez Molina; Hernán Enrique Vindel Mourra; Martha Lidia Girón; María Nieves Martínez Cárdenas; Gustavo Armando Avelar Aguilar; Moisés Torres López y Vinicio Monterrosa Samayoa.
Los representantes de Astropharma S.A. son Marco Tulio Gutiérrez Velásquez y Gilberto Lezama Toro. Los delitos imputados son fraude, falsificación de documentos públicos y violación de los deberes de los funcionarios.
Entre los acusados figuran exdirectores del hospital y empleados de Astropharma S.A., quienes presuntamente manipularon procesos de licitación y falsificaron documentos para otorgar irregularmente 50 contratos a la empresa, generando un beneficio de más de 20 millones de lempiras. Además, se menciona que esta empresa fue vendida en 2009 para ocultar su vínculo con una exvicepresidenta del Congreso Nacional.
Las investigaciones revelan que exfuncionarios manipularon los procesos de licitación y simularon la participación de otras empresas. También, fraccionaron los contratos para evadir la licitación pública, asegurando que Astropharma S.A obtuviera 50 contratos de compras y se beneficiara de manera irregular con más de 20 millones de lempiras (L 20,430,466.38).
Además el MP resalta que esta empresa para ser favorecida fue vendida previamente para ocultar su vínculo con una exvicepresidenta del Congreso Nacional en 2009.
La magnitud del «engaño al pueblo» es abrumadora, ya que empleados del Hospital del Sur alteraron actas de recepción y falsificaron registros para encubrir los incumplimientos de Astropharma S.A. en los plazos de entrega de medicamentos establecidos en el contrato, evitando una multa de casi L 13 millones, provocando un perjuicio total de L33.4 millones (L33,403,166.38).
Documentos financieros señalan que la empresa pagó sobornos para asegurar su favoritismo en contratos, evidenciando, así como la salud de los hondureños fue usada como moneda de cambio para beneficiar a un grupo
Este caso ilustra un acto de corrupción donde se habría utilizado la salud de la población como “moneda de cambio” para favorecer intereses particulares, perjudicando el acceso a tratamientos esenciales para los pacientes del Hospital del Sur .
Deja una respuesta