En 54% aumentaron casos de VIH en la zona sur

En 54% aumentaron casos de VIH en la zona sur

Los casos de VIH en la zona sur de Honduras han registrado un incremento del 54% en el último año, pasando de 44 nuevos casos en 2023 a 68 en 2024 según médicos del Servicio de Atención Integral (SAI) de Choluteca. A pesar de este aumento, las autoridades sanitarias han logrado diagnosticar solo al 56% de las personas infectadas, lo que está lejos de la meta del 95% establecida para 2030.

El diagnóstico temprano es fundamental para controlar la epidemia, ya que se estima que en el país hay alrededor de 22 mil personas infectadas, pero solo 13 mil reciben tratamiento antirretroviral. Esto significa que aproximadamente 9 mil personas, el 41% del total estimado, desconocen su estado de salud, lo que aumenta el riesgo de transmisión.

Honduras depende en gran medida de fondos internacionales para combatir el VIH, principalmente a través de programas como el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR) y USAID.

Estos recursos se utilizan para financiar pruebas, insumos y personal especializado. Sin embargo, el reciente congelamiento de fondos de asistencia exterior por parte del gobierno estadounidense ha generado limitaciones significativas.

Como consecuencia, el programa ha perdido el 50% de su personal de apoyo, pasando de cuatro profesionales a solo dos, y se han reducido las capacidades para realizar pruebas de diagnóstico. Aunque el gobierno hondureño cubre el 100% del costo de los medicamentos antirretrovirales, la falta de reactivos y otros insumos podría afectar las campañas de detección temprana.

Las autoridades sanitarias esperan que la suspensión de fondos sea temporal y que se restablezca el apoyo después del 19 de abril. Mientras tanto, continúan trabajando con los recursos disponibles para no retroceder en los avances logrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *