Policía Nacional confirma el consumo de fentanilo en Honduras

Policía confirma el consumo de fentanilo en Honduras

Confirmación oficial y primeros decomisos
La Policía Nacional de Honduras confirmó este viernes el consumo de fentanilo en ciudades turísticas, tras decomisos históricos y testimonios de jóvenes capturados en operativos. El portavoz Miguel Martínez Madrid reveló que la sustancia, 50 veces más potente que la heroína, se ingiere en fiestas y espacios públicos, con casos registrados en Roatán, Islas de la Bahía.

El primer decomiso ocurrió el 8 de noviembre de 2023 en Puerto Cortés, donde se incautaron 493 kilos de fentanilo, una de las mayores operaciones antidrogas en Latinoamérica. En diciembre del mismo año, se confiscaron 21,175 viales de citrato de fentanilo en Agua Caliente, Ocotepeque, suficientes para abastecer a más de 10 hoteles en la región.

Rutas de distribución y riesgo en Roatán

Las autoridades identificaron Roatán como un foco crítico, donde el fentanilo circula en barrios como Coxen Hall y Los Fuertes Martínez Madrid advirtió que su bajo costo y alta adictividad lo convierten en una amenaza para jóvenes, mientras se sospecha que la droga entra desde Guatemala, México y EE.UU.

La Secretaría de Seguridad refuerza operativos en zonas fronterizas y colabora con la Policía de Fronteras para interceptar cargamentos, aunque reconoce que la producción local no está confirmada.

Impacto en la salud y llamado a la prevención

El fentanilo, conocido por causar sobredosis mortales en minutos, ya genera preocupación en el sector salud. El Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA) alerta que su consumo podría desencadenar una crisis sanitaria, similar a la de Estados Unidos.

En consultorios como Avante de San Pedro Sula, se atienden casos de adicción, principalmente en adultos con antecedentes de consumo de fármacos. El psicólogo José Mauricio Velásquez señala que el fentanilo se usa como droga recreativa, pero su efecto es devastador: «Genera una falsa sensación de felicidad que destruye al consumidor».

Estrategias para frenar el avance del fentanilo en Honduras

Ante el riesgo de que el fentanilo se convierta en la droga del 2025, las autoridades impulsan campañas preventivas en escuelas y comunidades. Martínez Madrid destacó que se busca evitar afectar la imagen turística del norte, mientras IHADFA trabaja con familias y educadores para concienciar sobre sus peligros.

La Policía Nacional y el IHADFA coinciden en que la lucha requiere acción colectiva: desde decomisos hasta programas de rehabilitación, para evitar que esta sustancia letal arraigue en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *