A partir de 2025, la Unión Europea (UE) implementará un nuevo requisito para los turistas que no posean un pasaporte europeo. Este requisito consiste en la autorización de viaje conocida como ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que será obligatoria para ciudadanos de más de 60 países actualmente exentos de visa, incluyendo Argentina, Estados Unidos y Brasil.
Detalles del ETIAS
El ETIAS tiene como finalidad mejorar la seguridad y el control fronterizo dentro del espacio Schengen, que incluye 26 países europeos, este sistema permitirá a los viajeros ingresar a Europa por un período máximo de 90 días.
¿Cómo solicitar ETIAS?
Una vez que ETIAS entre en funcionamiento, los viajeros solo podrán solicitar la autorización de viaje ETIAS en línea en europa.eu/etias y a través de la aplicación móvil oficial ETIAS (aún no disponible), sin necesidad de desplazarse a ningún consulado.
El solicitante necesitará un documento de viaje válido, una tarjeta de pago y una dirección de correo electrónico. Al cumplimentar el formulario de solicitud, se le pedirá que facilite sus datos personales, dirección, datos del pasaporte, ocupación actual, información sobre viajes anteriores a zonas de conflicto, entre otros.
¿Cuánto costará solicitar ETIAS?
El coste de la autorización de viaje ETIAS es de 7 euros. No obstante, los solicitantes menores de 18 años o mayores de 70 años, o los familiares de ciudadanos de la UE o de nacionales de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza (países europeos no miembros de la UE) están exentos de este pago.
Los ciudadanos con doble nacionalidad que viajen con un pasaporte europeo estarán exentos del ETIAS. Además, aquellos con antecedentes penales podrán solicitar el ETIAS, pero su aprobación dependerá de una evaluación individual.
Los nacionales de cualquiera de estos países exentos de visado deben solicitar una autorización de viaje ETIAS:
Fechas Clave
Se espera que el ETIAS entre en vigor a mediados de 2025, la implementación se llevará a cabo en tres etapas: una fase transicional, una etapa de gracia y finalmente la fase obligatoria.
Este nuevo requisito es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la seguridad en las fronteras europeas y facilitar el cruce seguro para los viajeros.
Deja una respuesta