Las autoridades sanitarias de Choluteca confirmaron que los casos de dengue en la región se mantienen bajo control. No obstante, insisten en la importancia de mantener una vigilancia constante para prevenir brotes de la enfermedad, especialmente en áreas con criaderos permanentes de mosquitos.
Freddy Zelaya, coordinador de la Región Metropolitana de Salud, explicó que, aunque la situación actual es estable, no se puede bajar la guardia. Recientemente, se registró el fallecimiento de una niña en el barrio La Ceiba de la ciudad de Choluteca, un sector donde las cunetas representan un foco de riesgo debido a la acumulación de agua. Esto ha llevado a intensificar las acciones de limpieza y prevención en colaboración con la comunidad, patronatos y otras organizaciones locales.
Asimismo destacó que las cunetas, tanto naturales como artificiales, requieren atención constante durante todo el año, ya que son potenciales criaderos de mosquitos. Para combatir este problema, las autoridades realizan intervenciones estratégicas cada ocho días, enfocándose en la inspección y limpieza de depósitos de agua como pilas, barriles y cisternas. Además, se promueve la eliminación de criaderos no útiles, como botellas y plásticos, que pueden acumular agua y favorecer la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
En cuanto a los centros educativos, Zelaya aseguró que cuentan con los insumos necesarios para prevenir la propagación del mosquito. También resaltó la importancia de contar con la logística adecuada para ejecutar estas acciones de manera efectiva, algo que, según él, ha permitido mantener una vigilancia eficaz en la región.
Aunque no se han reportado casos recientes de malaria, el coordinador recordó que en el pasado se han presentado episodios de esta enfermedad en la zona. Por ello, insistió en la necesidad de no descuidar las medidas de prevención, especialmente en lo que respecta al dengue, que sigue siendo una prioridad para las autoridades sanitarias.
En resumen, aunque los casos de dengue están controlados, las autoridades continúan trabajando en la eliminación de criaderos y en la concientización de la población para evitar un posible repunte de la enfermedad. La colaboración comunitaria y las acciones preventivas son clave para mantener la situación bajo control.
Deja una respuesta