En un 90% están abastecidos los hospitales de Honduras asegura Salud

La viceministra de Salud de Honduras, Nersa Paz, aseguró este martes que los hospitales públicos del país cuentan con un abastecimiento promedio del 90.4 por ciento en medicamentos esenciales, en un esfuerzo por atender las necesidades de la población.

“Tenemos un abastecimiento del 90.4 por ciento en todos los hospitales. Hay hospitales como el de Tela, que tienen un 97 por ciento, y el Gabriel Alvarado, con un 94 por ciento”, afirmó Paz.

La funcionaria detalló que las instalaciones hospitalarias disponen de medicamentos para enfermedades crónicas, como insulina para diabéticos, tratamientos oncológicos y eritromicina, además de medicamentos para hipertensión. “Pueden llegar seguros a los hospitales y a los centros de salud; allí van a encontrar la disponibilidad de medicamentos que se les indicará de acuerdo con el cuadro básico”, garantizó.

En relación con las largas filas en el Hospital San Felipe, Paz atribuyó el problema a una confusión generalizada. “Todas las personas llegaron al centro pensando que solo les darían citas en la primera semana de diciembre. Queremos que la población esté tranquila; las citas están disponibles todo el año”, aclaró.

El colapso en la consulta general del Hospital San Felipe el lunes de esta semana, causado por la alta afluencia de pacientes, obligó a las autoridades a adoptar medidas inmediatas. Nelson Sánchez, director del hospital, anunció la habilitación de tres nuevas ventanillas para agilizar la asignación de citas.

Sánchez calificó la situación como atípica y señaló que el caos podría haberse originado por información errónea. “Las citas estarán disponibles durante todo el año y no se limitarán a una semana o días específicos. Queremos transmitir tranquilidad a la población”, enfatizó.

Mientras tanto, los derechohabientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) continúan enfrentando la falta de medicamentos en las farmacias de la institución. Irene Zúñiga, una usuaria afectada, relató que su reciente visita al IHSS resultó infructuosa, ya que únicamente recibió acetaminofén.

“Ahora debo invertir más de mil lempiras para comprar los medicamentos que no hay en el IHSS”, expresó Zúñiga, quien lamentó que esta problemática se haya vuelto recurrente en los últimos meses.

A pesar de las declaraciones de las autoridades sobre los esfuerzos por mejorar la situación, el sistema de salud pública sigue deficiente, con denuncias constantes de pacientes por la falta de insumos básicos y personal médico adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *