La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) pronosticó para este jueves lluvias y chubascos dispersos en gran parte del territorio hondureño, producto de la influencia de una vaguada en superficie y la convergencia de vientos y humedad provenientes tanto del océano Pacífico como del mar Caribe.
El fenómeno mantendrá condiciones inestables, principalmente en las regiones sur, suroccidental, centro y suroriental del país.
Según el informe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), las precipitaciones serán de débiles a moderadas y podrían estar acompañadas de actividad eléctrica en horas de la tarde y noche. Mientras tanto, en el resto del país se esperan chubascos aislados, con mayor estabilidad atmosférica en comparación con los días previos.
En cuanto a las temperaturas, el pronóstico indica que los valores máximos oscilarán entre los 26 y 33 grados Celsius, dependiendo de la región. Los departamentos del Valle y Choluteca registrarán las temperaturas más altas, con máximas de 33 grados, mientras que en zonas altas como Intibucá y Lempira los valores mínimos rondarán los 13 a 18 grados, manteniendo un ambiente más fresco.
Copeco detalló además que las precipitaciones más intensas se concentrarán en Intibucá y Ocotepeque, donde se esperan acumulados de hasta 70 milímetros de lluvia, así como en La Paz, El Paraíso y Francisco Morazán, con estimaciones entre 30 y 40 milímetros. En el litoral atlántico y zonas del Caribe, las lluvias serán más leves, con registros entre 2 y 5 milímetros.
El informe meteorológico también precisó que el oleaje en el litoral Caribe se mantendrá entre 1 y 3 pies, mientras que en el Golfo de Fonseca alcanzará alturas de 2 a 4 pies, condiciones que podrían variar ligeramente con la persistencia del sistema atmosférico.
De igual forma, el reporte indicó que este jueves la fase lunar será de Cuarto Menguante, y el sol saldrá a las 5:40 de la mañana y se ocultará a las 5:28 de la tarde, datos útiles para actividades agrícolas y pesqueras, especialmente en zonas costeras y rurales.
Es recomendable para la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos, ya que los suelos permanecen saturados por las lluvias recientes y cualquier precipitación adicional podría agravar la vulnerabilidad de comunidades ubicadas en pendientes o cercanías de ríos.
Deja una respuesta