Alerta amarilla para cuatro departamentos por potencial tormenta tropical “Sara” en Honduras

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), elevó a Alerta Amarilla cuatro departamentos de Honduras ante el riesgo inminente de condiciones meteorológicas adversas, según se informó en un boletín oficial emitido el 13 de noviembre de 2024.

Los departamentos afectados por esta medida son Islas de la Bahía, Atlántida, Colón y Gracias a Dios, en respuesta a la formación de una baja presión en el Caribe.

La Alerta Amarilla, que entrará en vigor a partir del mediodía del jueves 14 de noviembre, se mantendrá durante un período inicial de 72 horas. En paralelo, Copeco decidió extender la Alerta Verde para los departamentos de Cortés, Olancho y Yoro, en previsión de las posibles consecuencias climáticas que afectarán dichas regiones.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la baja presión se encuentra a unos 600 kilómetros al este de Cabo de Gracias a Dios y presenta altas probabilidades de intensificarse en una tormenta tropical, que podría ser denominada “Sara” en las próximas horas. Se espera que el sistema impacte el litoral caribeño de Honduras, provocando un aumento en el oleaje con olas de hasta 12 pies de altura.

Las autoridades han emitido recomendaciones específicas para los municipios y los Comités de Emergencia Locales (CODEM y CODELES), instándoles a mantener una vigilancia constante ante cualquier amenaza potencial que pudiera afectar a las comunidades vulnerables. Asimismo, se advierte a los residentes de áreas cercanas a ríos y zonas propensas a deslizamientos que tomen medidas preventivas, como evitar cruzar cauces de agua.

Copeco también llamó a la Dirección General de la Marina Mercante y a las Capitanías de Puerto para que implementen sus protocolos de seguridad en la navegación, debido a la posibilidad de oleajes peligrosos y otras afectaciones marítimas.

En el ámbito urbano, las autoridades sugieren la limpieza de drenajes y desagües, así como el reforzamiento de los techos, para prevenir inundaciones repentinas en las áreas más afectadas por las lluvias que se esperan en los próximos días.

El organismo de emergencia subrayó la importancia de que la población se mantenga informada a través de los boletines oficiales que Copeco estará actualizando, y recalcó que la colaboración ciudadana será crucial para minimizar los daños y garantizar la seguridad de todos los habitantes en las zonas bajo alerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *