En una medida sin precedentes, el Gobierno de Estados Unidos ha ampliado su lista de organizaciones terroristas internacionales, incluyendo a ocho grupos criminales latinoamericanos, entre los que se encuentra la Mara Salvatrucha (MS-13).
La decisión, anunciada por el Departamento de Estado, redefine la lucha contra el crimen organizado en la región, otorgando a Washington herramientas más agresivas para perseguir a estas estructuras delictivas.
De acuerdo con el documento firmado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la designación entrará en vigor este jueves, 20 de febrero, cuando será publicada en el Registro Federal.
Entre las organizaciones designadas como terroristas por Trump figuran:
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Cártel de Sinaloa
Tren de Aragua
Mara Salvatrucha (MS-13)
Cárteles Unidos
La Nueva Familia Michoacana
Cártel del Golfo
Cártel del Noreste
Ampliación de lista de terroristas
De acuerdo con varios sectores, esta clasificación permitirá a Estados Unidos congelar activos, restringir movimientos y sancionar a cualquier persona o entidad que colabore con estos grupos, aplicando el mismo rigor con el que combate a grupos extremistas internacionales.
Pero más allá del impacto financiero, la gran pregunta es cómo esta decisión afectará a los países donde estos grupos operan, especialmente en Centroamérica.
Miedo en Honduras
Varias organizaciones y sectores que defienden los derechos humanos en Honduras han expresado su preocupación de que, al sentirse acorraladas, las pandillas intensifiquen su violencia contra la población y las fuerzas de seguridad tras la decisión de Trump de designar a los integrantes de estos grupos como terroristas.
En los últimos años, Honduras ha intentado contener a las pandillas mediante medidas como operativos masivos, estados de excepción y la militarización de la seguridad. No obstante, la extorsión, los asesinatos por encargo y el reclutamiento forzado continúan siendo una realidad cotidiana en muchas comunidades.
Una nueva guerra en el horizonte
Expertos en seguridad advierten que esta decisión podría marcar el inicio de una nueva fase en la guerra contra el crimen organizado. ¿Serán estos grupos más vulnerables o responderán con mayor violencia?
Deja una respuesta