En un emocionante encuentro disputado en el SoFi Stadium de Inglewood, California, Panamá logró una histórica victoria al vencer 1-0 a Estados Unidos en la semifinal de la Liga de Naciones CONCACAF 2025. El gol de Cecilio Waterman en el tiempo de descuento selló el pase de los canaleros a la gran final, dejando a los estadounidenses fuera de la contienda por el título que habían dominado en las últimas tres ediciones.
Un Partido de Alta Intensidad
Desde el pitazo inicial, ambos equipos mostraron su hambre de victoria. Estados Unidos, dirigido por Mauricio Pochettino, buscó imponer su ritmo con un juego ofensivo liderado por jugadores como Weston McKennie y Josh Sargent.

Sin embargo, la defensa panameña, comandada por Aníbal Godoy, se mantuvo sólida y frustró cada intento del equipo local. Por su parte, Panamá apostó por un planteamiento táctico ordenado, esperando el momento preciso para contraatacar.
A medida que avanzaba el encuentro, la tensión crecía en las gradas del SoFi Stadium, que albergó a un público reducido pero apasionado. Los estadounidenses generaron varias oportunidades claras, como un remate de Sargent que pasó cerca del arco defendido por el portero panameño. No obstante, la falta de puntería y la disciplina defensiva de Panamá mantuvieron el marcador en cero durante gran parte del partido.

El Gol que Hizo Historia
Cuando todo parecía encaminarse a un empate y a una posible definición en penales, llegó el momento de gloria para Panamá. En el cuarto minuto del tiempo añadido, Cecilio Waterman recibió un pase preciso y, con un potente disparo cruzado, batió al guardameta estadounidense, desatando la euforia entre los jugadores y aficionados panameños. El tanto, que fue el único disparo al arco de Panamá en todo el partido, marcó un hito en la historia del fútbol canalero.
Tras anotar, Waterman corrió hacia las gradas y celebró de manera emotiva frente al exfutbolista francés Thierry Henry, quien se encontraba en la transmisión oficial. “¡Eres mi ídolo!”, gritó el delantero panameño, en un gesto que rápidamente se viralizó en redes sociales.

Reacciones y Consecuencias
El técnico de Panamá, Thomas Christiansen, no ocultó su satisfacción tras el triunfo. “Ganar a Estados Unidos requiere disciplina táctica y un poco de suerte, y hoy tuvimos ambas cosas”, afirmó. Por otro lado, Mauricio Pochettino, visiblemente decepcionado, reconoció las fallas de su equipo: “Tuvimos el control, pero no fuimos efectivos. Esto es un golpe duro, pero nos servirá para crecer”.
Con esta derrota, Estados Unidos pierde la oportunidad de conquistar su cuarto título consecutivo en la Liga de Naciones, un torneo que había dominado desde su creación en 2019. Ahora, los estadounidenses deberán conformarse con disputar el partido por el tercer lugar contra Canadá, que también cayó en semifinales ante México.
Panamá, a un Paso de la Gloria
Panamá, por su parte, enfrentará a México en la gran final este domingo en el mismo escenario. Los canaleros, que han sorprendido a propios y extraños con su solidez, buscarán coronarse campeones por primera vez en este certamen.

«Estamos a un paso de hacer historia, y vamos a darlo todo”, aseguró Waterman, quien se perfila como una de las figuras clave del equipo.
Este triunfo no solo representa un logro deportivo para Panamá, sino también un mensaje claro: el fútbol en la región está más competitivo que nunca. Los fanáticos ya cuentan los días para la final, que promete ser un espectáculo lleno de emociones.
Deja una respuesta