Inhgeomin ordena suspender minería en El Corpus por daños ambientales

La investigación realizada por INHGEOMIN reveló que las actividades extractivas han contaminado fuentes de agua, afectado sistemas de drenaje y puesto en riesgo la estabilidad de una carretera primaria. Según el informe técnico, las operaciones mineras se encuentran a menos de 300 metros del palacio municipal y han provocado graves impactos ambientales y sociales.


Impacto Documentado en Comunidades Locales

La resolución describe una serie de violaciones a la normativa ambiental y minera. Entre los hallazgos más preocupantes están:

  1. Contaminación de Fuentes de Agua: Las descargas de aguas residuales con metales pesados han afectado la calidad del agua que abastece a varias comunidades, incluyendo El Sabroso, Corpus Centro, San Juan Abajo, Caldera, Naranjal, Chahuite, y otras localidades vecinas en Santa Ana de Yusguare.
  2. Deforestación y Remoción de Suelos: Las actividades mineras han provocado la pérdida de cobertura vegetal y erosionado suelos agrícolas, dejando tierras inservibles para la agricultura y ganadería.
  3. Desplazamiento Forzoso: Familias enteras han sido desplazadas debido a la expansión del proyecto minero, lo que ha generado tensiones sociales en la región.
  4. Riesgo a la Infraestructura Vial: Las operaciones mineras se realizan a menos de 200 metros del eje central de la carretera que conecta El Corpus con Concepción de María, incumpliendo la Ley General de Minería. Esto ha generado inestabilidad en la vía, aumentando el riesgo de accidentes.
Muestra de cortes en una montaña de donde extraen tierra en una mina a cielo abierto, en el municipio El Corpus (Honduras). EFE

Sanciones y Medidas Correctivas

En respuesta a estos hallazgos, INHGEOMIN ha ordenado la suspensión inmediata de todas las actividades mineras en la zona hasta que se obtengan los permisos necesarios. Además, se impuso una multa administrativa equivalente a seis salarios mínimos en la categoría más alta aplicable en la región.

Entre las medidas adicionales se incluyen:

  • La remisión de informes técnicos a la Unidad Municipal Ambiental de El Corpus, la Fiscalía del Medio Ambiente y la Secretaría de Infraestructura y Transporte para evaluar los daños y garantizar la estabilidad de la carretera.
  • La integración de estos informes al expediente administrativo de la concesión Clavo Rico para futuras acciones legales.
Documento que certifica que la empresa minera Cerros del Sur no cuenta con licencia ambiental

Llamado a la acción

El COMUDENC hizo un llamado público al Estado hondureño para que asuma su responsabilidad en la protección de los derechos humanos y el medio ambiente. Según sus miembros, la situación en El Corpus refleja un problema sistémico relacionado con la falta de fiscalización en proyectos mineros.


Próximos Pasos

Mientras tanto, las comunidades afectadas esperan que las autoridades competentes ejecuten las medidas anunciadas y garanticen la reparación de los daños causados. Los habitantes también han solicitado mayor participación en decisiones relacionadas con proyectos mineros en sus territorios.

Con esta resolución, queda en evidencia la necesidad de reforzar las políticas ambientales y mejorar la regulación de la industria minera en Honduras para evitar futuros conflictos similares.

Prohibición de la minería a cielo abierto

Lo que sorprende a muchos habitantes de El Corpus, es que la empresa Cerros del Sur opera «sin licencia ambiental» desde hace varios años, pese a que el 28 de febrero de 2022 el Gobierno que preside Xiomara Castro declaró «todo el territorio hondureño libre de minería a cielo abierto».


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *