Enfermeras auxiliares de Choluteca protestaron contra autoridades de Salud

Las enfermeras auxiliares del Hospital General del Sur quienes se mantienen por tercer día consecutivo en paro de labores a nivel nacional, realizaron este miércoles una marcha pacífica en Choluteca en rechazo a las autoridades locales y nacionales de salud. La movilización inició en el centro asistencial y recorrió las principales calles hasta llegar frente a la Región de salud de Choluteca, antes de retornar nuevamente al hospital.

PIDIERON RENUNCIA A LAS AUTORIDADES DE SALUD DE CHOLUTECA

La protesta se desarrolló sin bloqueos de calles, pero con consignas directas contra el director regional de Salud, Justo Padilla, a quien llamaron “injusto” por desconocer la problemática que vive el gremio, y contra el director del Hospital del Sur, José Quan, a quien señalaron de ser indiferente ante las carencias que enfrenta el personal. El descontento también estuvo dirigido hacia la ministra de Salud, Carla Paredes, a quien acusaron de incumplir acuerdos firmados y de humillar públicamente a las enfermeras.

LEA: ANEEAH inicia protestas a nivel nacional por incumplimientos de la Sesal

Las auxiliares reclamaron deudas salariales, falta de viáticos, uniformes de baja calidad, deducciones indebidas y sobrecarga laboral por la falta de personal. Aseguraron que mientras ellas deben comprar de su propio bolsillo artículos básicos como escobas o insumos de limpieza en los centros de salud, la ministra declara que no les deben nada. “Ella debe más, porque firmó compromisos que nunca cumplió”, expresaron durante la marcha.

ENFERMERAS AUXILIARES DENUNCIARON QUE HABILITAN SALAS SIN PERSONAL

Las trabajadoras también denunciaron que se habilitan nuevas salas en el hospital sin asignar personal, lo que las obliga a atender doble carga de pacientes y genera situaciones de riesgo tanto para ellas como para la población. Recalcaron que únicamente se está garantizando la atención en emergencias, mientras los tres turnos permanecerán paralizados durante 24 horas.

En sus consignas señalaron que “las enfermeras no le deben al pueblo, sino que es el gobierno el que debe cumplir lo prometido”. Exigieron la destitución de Padilla y Quan, y advirtieron que si no reciben respuesta, podrían extender la protesta hasta Tegucigalpa.

MOVILIZACIÓN NACIONAL DE ANEEAH

La movilización en Choluteca forma parte de un movimiento nacional impulsado por la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), que esta semana mantiene paros escalonados, marchas y bloqueos en distintos departamentos. El gremio reclama deudas acumuladas desde 2022, reajustes salariales, respeto a las actas firmadas en noviembre pasado y mejores condiciones de trabajo.

Enfermeras auxiliares en Tegucigalpa protestando

La confrontación se agudizó luego de que la ministra Paredes calificara las manifestaciones como un “chantaje” y afirmara que las auxiliares cobran sus salarios sin cumplir con sus turnos, por lo que anunció sanciones administrativas. Las declaraciones fueron rechazadas por las enfermeras en Choluteca, que aseguran no pedir nada nuevo, solo el cumplimiento de lo ya acordado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *