Un inusual incidente llamó la atención de las autoridades y medios locales. En la escuela Pedro Nufio, ubicada en la ciudad de Choluteca, los miembros de una mesa electoral dejaron abandonado un dispositivo biométrico, herramienta clave para validar las huellas dactilares de los votantes el pasado domingo 9 de marzo en las elecciones internas de Honduras.
La escuela en Choluteca
El subdirector del centro educativo, reveló que el equipo fue encontrado tras una inspección rutinaria por lo que se percataron de su existencia gracias a una bolsa negra sospechosa que estaba entre los residuos dejados por los miembros de la mesa electoral. Este descubrimiento ocurrió en el aula de sexto grado, donde supuestamente funcionarios del Partido Liberal instalaron sus actividades.
La confusión inicial radicó en que nadie notificó al personal docente sobre el paradero del dispositivo. Según el subdirector, una docente guardó el artefacto en la sala de computación tras recibirlo de manos de una empleada de limpieza. Sin embargo, esta acción no se reportó a tiempo a las autoridades correspondientes.
Actuación Rápida de las Fuerzas Armadas
Ante este contratiempo, representantes de la 101 Brigada de las Fuerzas Armadas de Honduras acudieron al lugar para asegurar el dispositivo. El comandante Denis Omar Velázquez, líder de la brigada, confirmó que su equipo llegó tras ser alertado por la transmisión de Metro TV.
Aunque el equipo estaba intacto dentro de su empaque original, el comandante enfatizó la necesidad de investigar cómo ocurrió el olvido.
Más allá del incidente con el biométrico, el subdirector aprovechó la ocasión para denunciar el estado lamentable en que quedaron las instalaciones escolares después del evento político, dejaron basura por doquier, sillas rotas y baños en condiciones insalubres. Asimismo hizo un llamado a las autoridades electorales y partidos políticos para que actúen con mayor responsabilidad en futuros eventos.
Procedimientos Posteriores
Tras la entrega formal del dispositivo biométrico, las fuerzas armadas procedieron a trasladarlo al INFOP (Instituto Nacional de Formación Profesional), donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo recibirá para su análisis. Según el protocolo, cada caja sellada debe contener inventario completo, razón por la cual se verificará si hay otros equipos faltantes en otras sedes electorales.
Reflexiones Finales
Este episodio pone de relieve la importancia de la coordinación entre instituciones públicas y partidos políticos. Aunque el descuido parece haber sido resuelto sin mayores complicaciones, sirve como recordatorio para fortalecer los mecanismos de control y responsabilidad en eventos democráticos.
Choluteca, junto con otras regiones del país, espera que estos aprendizajes contribuyan a garantizar procesos más eficientes en el futuro. Mientras tanto, el caso del dispositivo olvidado permanece bajo investigación, mientras el CNE evalúa posibles ajustes en sus protocolos operativos.
Deja una respuesta