El director de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), Javier Amador, informó que una delegación de empresarios chinos firmó un contrato para la exportación de 30 contenedores de camarón hondureño hacia China, como resultado de una visita comercial oficial que incluyó reuniones en Tegucigalpa y una inspección en la empacadora de San Lorenzo.
Amador precisó que el acuerdo representa un volumen estimado de entre 540 y 600 toneladas, dependiendo del tamaño y presentación del producto, desmintiendo versiones que hablaban de 12,000 toneladas. “Eso es totalmente falso. Claramente fueron solo 30 contenedores”, señaló.

La delegación, acompañada por la viceministra de Comercio Exterior del gobierno chino, también mostró interés en otros productos como café, langosta, pepino de mar y minerales. Uno de los empresarios ya había visitado Honduras en 2023.
El director de ANDAH se mostró satisfecho con el interés chino, aunque reconoció que el volumen aún es limitado. “Vemos esto con optimismo, pero también con escepticismo porque es poco en comparación con los mercados que hemos perdido. Sin embargo, es un avance”, expresó.
Durante su visita, los empresarios degustaron diversos platillos de camarón y destacaron su calidad. Amador aseguró que el producto hondureño “es de los mejores del mundo”, aunque reconoció que los altos costos de producción son un reto para competir en precios internacionales.

La ANDAH continuará participando en ferias comerciales en Asia, incluyendo Qingdao, China en octubre y Busan, Corea del Sur en noviembre, con el respaldo del gobierno hondureño, que ya ha manifestado su intención de facilitar la presencia nacional en estos eventos.
Amador concluyó que el sector acuícola mantiene su compromiso de seguir promoviendo el camarón hondureño en nuevos mercados internacionales para fortalecer la economía y generar mayores ingresos.
Deja una respuesta