A pesar de las proyecciones nacionales que estimaban la movilización de más de un millón de personas durante el feriado morazánico, en la zona sur del país la afluencia de vacacionistas fue baja, según el reporte de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).
El subcomisionado regional Melvin Rodríguez informó que, a diferencia de otros años, el tránsito vehicular disminuyó de forma considerable en los principales ejes carreteros y puestos de control, especialmente en Santa Elena. En total, se contabilizó el paso de aproximadamente 400 vehículos particulares, unos 30 autobuses de excursión y cerca de 40 microbuses con destino a las playas del litoral pacífico.
COPECO estimó que alrededor de 3,000 personas se desplazaron hacia los centros turísticos entre jueves y sábado, una cifra menor en comparación con periodos anteriores, pese al despliegue de operativos de seguridad en los accesos y zonas costeras.
La institución mantuvo presencia en varios puntos estratégicos, coordinando acciones con la Policía Nacional, la Dirección de Vialidad y Transporte, las Fuerzas Armadas, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos y el sistema de emergencias 911. En las playas, se dispuso de unidades de rescate y personal de apoyo prehospitalario.
Durante el feriado, los miembros de COPECO también habilitaron puntos de hidratación para los viajeros, donde se distribuyó agua y suero oral debido a las altas temperaturas de la región sur.
Sin embargo, el informe regional incluyó un hecho lamentable: el fallecimiento por ahogamiento de una menor en el municipio de El Triunfo. Las autoridades desplazaron personal al área para brindar apoyo y reforzar las medidas de prevención en los sectores turísticos.
A pesar de contar con limitaciones logísticas, COPECO destacó la labor conjunta de las instituciones que integran el Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), cuyo trabajo permitió mantener control y asistencia a los veraneantes que visitaron la zona sur del país.
Deja una respuesta