Congreso Nacional reforma requisitos para licencias C, D y CE

El Congreso Nacional de Honduras aprobó una reforma significativa para la obtención de licencias de conducir en las categorías «C, D y CE», que regulan la conducción de vehículos pesados y articulados. Esta modificación busca atender la necesidad de contar con más conductores calificados ante el déficit que enfrenta el sector transporte, así como flexibilizar algunos requisitos para mejorar la operatividad y formalización del transporte terrestre en el país.

Entre los principales cambios destaca la reducción de la edad mínima para obtener licencias pesadas. Ahora, los jóvenes a partir de los 23 años podrán tramitar la licencia tipo pesada articulada (categoría CE), lo que abre la puerta a una mayor inclusión de conductores jóvenes en el sector. Esta medida responde a la urgente demanda de mano de obra capacitada para manejar vehículos de gran tonelaje, que son esenciales para la economía nacional y la cadena logística.

La reforma aprobada modifica específicamente el artículo 48 de la Ley de Tránsito, ampliando las facultades del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) para regular los permisos de conducir en las categorías «C, D y CE». Además de la edad, se establecen nuevas normativas para la obtención de estas licencias, incluyendo requisitos de experiencia y formación que buscan garantizar la seguridad vial, sin que el proceso sea excesivamente restrictivo.

Este cambio legislativo forma parte de un decreto más amplio que también facilita la emisión de certificados y permisos especiales para vehículos de transporte público y de carga, en un contexto donde el sector ha enfrentado desafíos como la renovación vehicular obligatoria y la extorsión a transportistas. La reforma es vista como un apoyo para dinamizar la economía y modernizar el sector, pero a la vez genera debate sobre la seguridad al permitir el acceso más temprano a la conducción de vehículos pesados.

En resumen, la reforma ofrece:

  • Reducción de la edad mínima para licencias pesadas tipo articuladas a 23 años.
  • Actualización y flexibilización de requisitos para permisos en categorías «C, D y CE».
  • Nuevo marco regulatorio a cargo del IHTT para la expedición y control de licencias.
  • Medida temporal en el marco de una reforma integral para el transporte terrestre.

Con esta medida, el Congreso Nacional busca equilibrar la necesidad de más conductores capacitados con la seguridad vial, fomentando un transporte terrestre más eficiente y formalizado para Honduras.

Esta noticia es relevante para conductores, transportistas y empresas del sector que operan en todo el territorio nacional, incluyendo regiones como Choluteca, donde el transporte público y de carga es vital para el desarrollo económico local.

Para optimizar la búsqueda y visibilidad online, palabras clave recomendadas incluyen: Congreso Nacional Honduras, reforma licencias vehículos, categorías C D CE, IHTT licencias pesadas, transporte terrestre Honduras, y obtención licencia pesada 2025.

Esta reforma representa un paso importante hacia la modernización y flexibilización del sistema de transporte terrestre hondureño, con impacto directo en la seguridad, operación y empleo en el sector.

Tabla comparativa con los cambios en la reforma para la obtención de licencias de conducir de las categorías «C, D y CE» en Honduras (2025) frente a cómo era anteriormente:

Antes de la ReformaReforma en 2025
Edad mínima para licencias tipo C1 y D1 (camiones medianos, buses pequeños): 23 años.Edad mínima reducida a 21 años para licencias tipo C1 y D1.
Edad mínima para licencias tipo C, D y CE (vehículos pesados y articulados): 25 años.Edad mínima reducida a 23 años para licencias tipo CE (pesados articulados).
No se exigía experiencia previa específica para solicitar licencias pesadas (más allá de edad mínima).Se exige experiencia previa: al menos 2 años conduciendo vehículos livianos (categoría B) antes de aplicar a C1 o D1; y al menos 6 meses en categoría previa para avanzar a C, D o CE.
Requisitos médicos básicos, sin exámenes psicológicos ni toxicológicos específicos.Obligatorio aprobar exámenes médicos, psicológicos, análisis toxicológicos, glucosa, y electrocardiograma para asegurar aptitud física y mental.
No se especificaba capacitación obligatoria en seguridad vial y temas afines para licencias pesadas.Capacitación obligatoria en la Escuela Nacional del Transporte Terrestre sobre seguridad vial, primeros auxilios, mecánica básica, y relaciones humanas.
Requisitos documentales: saber leer y escribir, presentar DNI y antecedentes no tan detallados.Se mantiene el requisito de saber leer y escribir, DNI, no tener antecedentes penales y comprobar domicilio con recibo de servicios públicos.
Trámites y expedición de licencias realizados en oficinas tradicionales.Trámites de renovación y expedición ahora en el Centro de Capacitación Vial en residencial Santa Cruz, Tegucigalpa, para agilizar el proceso.
No se establecía un control estricto de la formación y experiencia para licencias pesadas, lo que limitaba la formalización.Nueva normativa fortalece control mediante requisitos más claros de formación y experiencia para garantizar seguridad vial y profesionalización.

Estos cambios buscan flexibilizar la edad para acceder a licencias pesadas, pero con un riguroso control de experiencia y capacitación para mantener estándares de seguridad y profesionalismo en el sector del transporte terrestre en Honduras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *