La extorsión aumenta en la zona sur alertan las autoridades

La extorsión aumenta en la zona sur alertan las autoridades


La Dirección Policial Antimaras y Pandillas contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) emitió una alerta a la población de la zona sur del país debido a un incremento notable en los casos de extorsión. Según Yanissa Moradel, vocera de la institución, este repunte está siendo impulsado por individuos que se hacen pasar por miembros de maras y pandillas, como la MS-13 y la Pandilla 18, aunque en muchos casos se trata de personas oportunistas que aprovechan la tecnología para cometer estos delitos.

Los extorsionadores recopilan información personal y financiera de comercios y negocios en Choluteca y Valle, utilizando plataformas como WhatsApp para infundir miedo y exigir pagos. Moradel explicó que, en ocasiones, estos individuos pueden ser empleados, exempleados o incluso familiares de las víctimas, quienes conocen bien sus datos personales y económicos.

Para evitar ser víctimas de extorsión, la vocera recomendó a la población no compartir información personal en redes sociales, evitar divulgar detalles sobre bienes materiales, no realizar transferencias o depósitos a desconocidos y bloquear inmediatamente los números de teléfono desde los que reciban amenazas. Además, instó a denunciar estos hechos ante las oficinas de DIPAMPCO en el barrio Tamarindo o a través de la línea de emergencia 143, donde agentes especializados brindan asesoría y acompañamiento durante el proceso.

Las investigaciones de inteligencia han corroborado que algunas de estas llamadas extorsivas provienen de centros penales del país, lo que aumenta la complejidad del fenómeno. Aunque no se proporcionó una cifra exacta de denuncias recibidas, Moradel destacó que los procedimientos en Choluteca y Valle están avanzados y agradeció la confianza de la ciudadanía en reportar estos casos.

Hasta el momento, el método principal utilizado por los extorsionadores es WhatsApp, donde se hacen pasar por miembros de pandillas, envían imágenes de armas y usan nombres falsos para intimidar a sus víctimas. Sin embargo, en muchos casos, estas personas ni siquiera se encuentran cerca de los negocios o hogares afectados, sino que operan desde la sombra, aprovechando el acceso a información personal a través de redes sociales como TikTok, Facebook e Instagram.

Moradel enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana para combatir este delito, ya que sin denuncias no hay evidencia que permita actuar contra los responsables. “La tecnología es una herramienta poderosa, pero su mal uso puede ser perjudicial. Debemos ser celosos con nuestra información personal”, concluyó.

Las autoridades continúan investigando las estructuras detrás de estas extorsiones y reiteran su compromiso de proteger a la población, al tiempo que piden mantener la calma y seguir los protocolos de denuncia para evitar caer en estas trampas delictivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *