La presidenta de Honduras Xiomara Castro inauguró el martes las terminales A y B del modernizado aeropuerto internacional “Ramón Villeda Morales”, de La Lima, Cortés.
Esta nueva obra del gobierno es parte de la transformación de la infraestructura aeroportuaria del país que incluye también los aeródromos de Roatán y La Ceiba.
Los trabajos de remodelación del aeropuerto Villeda Morales tuvieron un costo de 1,200 millones de lempiras que provienen de fondos nacionales.
Afluencia de más de un millón de personas
Por esta terminal aérea se movilizan anualmente 1.3 millones de personas, entre entradas y salidas. Tiene un movimiento de un 40 por ciento más de personas y de tráfico aéreo respecto a Palmerola.
La mandataria fue acompañada por el secretario privado Héctor Zelaya, el ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) Octavio Pineda; el secretario ejecutivo del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN) Malcolm Stufkenks y el candidato a alcalde de Libertad y Refundación (Libre) por San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, entre otros.
La presidenta hizo un recorrido por el transformado aeropuerto para conocer cómo quedó la obra que solo tiene pendientes algunos detalles como la conclusión de la Sala de Espera, el pasillo de embarque y el aumento del punto de conexiones, según Stufkenks.
El secretario privado Héctor Manuel Zelaya, dijo que queda pendiente de inaugurar los también renovados aeropuertos de Roatán y La Ceiba cuyos trabajos están por concluir.
Para que, de esta forma, “la empresa privada pueda hacer uso de estas inversiones, uso de las carreteras, de la energía”, expresó Zelaya.
Remodelación del edificio
Lo nuevo del aeropuerto “Villeda Morales” Con esta remodelación, pasa de tres a siete mangas de embarque; de 600 a 1,588 asientos en salas de espera y de 20 a 40 locales comerciales.
Igualmente, se le instalaron diez kioscos de “auto check-in Amadeus”, con un sistema “Acus Common Use” y pantallas DDS lo que coloca a la terminal bajo estándares internacionales.
En el año 2023, este aeropuerto solo podía manejar 867 mil pasajeros, cantidad que ahora pasa a 1.6 millones al año, según estimaciones del SAN.
Deja una respuesta